La mayor actualidad

hace 59 minutos

El Bierzo: El escenario real de Los Juegos del Hambre

Un rincón leonés brilla en la saga...

hace 3 horas

La Bañeza estrena su nueva y esperada rotonda

Siete años después, la nueva rotonda de...

hace 6 horas

Estar en Babia: guía para un verano inolvidable

El pulso de la tierra: más que...

hace 6 horas

León: ¿Calor verde o incineradora? La batalla de la biomasa

Un proyecto, dos visiones: la polémica red...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Babia y Luna: El secreto leonés se reinventa

Un paraíso leonés que mira al futuro En el corazón de la montaña leonesa, donde el cielo parece más cercano y el aire es más puro, se esconde un tesoro: el Parque Natural de Babia y Luna. Conocido por sus paisajes sobrecogedores y por ser Reserva de la Biosfera, este rincón de España no solo […]

...

Un paraíso leonés que mira al futuro

En el corazón de la montaña leonesa, donde el cielo parece más cercano y el aire es más puro, se esconde un tesoro: el Parque Natural de Babia y Luna. Conocido por sus paisajes sobrecogedores y por ser Reserva de la Biosfera, este rincón de España no solo vive de su presente, sino que ya está construyendo su futuro. Un futuro donde el turismo no es un invasor, sino un aliado del entorno.

Lejos de los modelos masificados, Babia y Luna está dando un paso de gigante para consolidar una forma de viajar diferente. El objetivo es claro: ofrecer experiencias auténticas, memorables y, sobre todo, respetuosas con el patrimonio natural y cultural que lo hace único. Para ello, el parque avanza en la implantación de un sistema de calidad reconocido en toda Europa.

Paisaje idílico de las montañas y valles del Parque Natural de Babia y Luna en León.
Los valles glaciares y las cumbres de Babia y Luna son el escenario de un nuevo modelo turístico. Recreación digital.

¿Qué es la Carta Europea de Turismo Sostenible y cómo me beneficia?

Quizás el término «Carta Europea de Turismo Sostenible» (CETS) suene técnico, pero su significado es muy sencillo y beneficioso para cualquier viajero. Se trata de un prestigioso reconocimiento otorgado por la Federación EUROPARC que acredita a los espacios protegidos que apuestan por un turismo de alta calidad y bajo impacto. Babia y Luna está trabajando en la segunda fase de esta carta, que busca crear una red de colaboración entre las empresas locales.

En la práctica, esto se traduce en una oferta turística mucho más rica y coordinada. Alojamientos rurales, restaurantes, guías de montaña y empresas de actividades no actuarán por separado, sino que unirán fuerzas para diseñar productos conjuntos que muestren la verdadera alma del parque. Desde rutas gastronómicas que recuperan sabores ancestrales hasta escapadas de astroturismo bajo uno de los cielos más limpios de la península, declarado Reserva Starlight.

Una experiencia que va más allá de la fotografía

Visitar un destino acreditado con la CETS es garantía de calidad y coherencia. Significa que el hotel donde te alojas se preocupa por el ahorro de agua, que el restaurante te ofrece productos de cercanía y que la ruta que contratas está diseñada para minimizar la erosión del terreno. Es, en definitiva, la tranquilidad de saber que tu visita contribuye positivamente a la conservación del lugar.

¿Qué actividades puedo hacer en Babia y Luna?

La renovada estrategia turística busca potenciar los valores que hacen especial a este territorio. La oferta de actividades es cada vez más variada y se centra en la autenticidad:

  • Senderismo y montañismo: Recorrer sus valles glaciares, ascender a picos como Peña Ubiña o descubrir lagos de origen glaciar.
  • Astroturismo: Aprovechar la nula contaminación lumínica para observar las estrellas en un entorno mágico.
  • Cultura y tradiciones: Conocer el legado de la trashumancia, una práctica ganadera que ha modelado el paisaje y la cultura local durante siglos.
  • Gastronomía local: Degustar productos únicos como la carne de potro hispano-bretón o los quesos artesanos.

¿Es el parque accesible todo el año?

Sí, Babia y Luna ofrece una cara distinta en cada estación. Mientras que la primavera y el verano son ideales para el senderismo en las zonas altas, el otoño tiñe los bosques de colores espectaculares. En invierno, la nieve transforma el paisaje y, aunque el acceso a ciertas rutas puede ser limitado, ofrece estampas de una belleza increíble y oportunidades para actividades como las raquetas de nieve. Lo importante es planificar la visita según la época y consultar siempre el estado de las rutas y la meteorología.

El camino que ha emprendido Babia y Luna no es solo una estrategia de marketing, sino un compromiso real con su tierra y sus gentes. Un modelo que demuestra que es posible disfrutar de un paraíso natural sin dañarlo, convirtiendo cada visita en una experiencia enriquecedora tanto para el viajero como para el destino. Para más información sobre el parque y sus valores, puedes consultar la web oficial de la Fundación Patrimonio Natural o sobre la iniciativa europea en la página de EUROPARC-España.

Jimena Fidalgo Ordóñez

Jimena Fidalgo Ordóñez dirige los contenidos de Cultura, Gastronomía y Turismo. Su formación como Licenciada en Historia del Arte y su experiencia como autora de guías y crítica cultural la convierten en una referencia en el sector. A través de una investigación rigurosa y una prosa elegante, Jimena descubre las narrativas ocultas de nuestro patrimonio, con el objetivo de inspirar tanto a leoneses como a visitantes a explorar y vivir la riqueza de nuestra tierra.

Artículos Relacionados

El Bierzo: El escenario real de Los Juegos del Hambre

Un rincón leonés brilla en la saga distópica La próxima entrega de la saga ‘Los...

La Bañeza estrena su nueva y esperada rotonda

Siete años después, la nueva rotonda de La Bañeza ya es una realidad para los...

Estar en Babia: guía para un verano inolvidable

El pulso de la tierra: más que una postal de verano Cuando llegas a Babia,...