La mayor actualidad

hace 55 minutos

El Bierzo: El escenario real de Los Juegos del Hambre

Un rincón leonés brilla en la saga...

hace 3 horas

La Bañeza estrena su nueva y esperada rotonda

Siete años después, la nueva rotonda de...

hace 6 horas

Estar en Babia: guía para un verano inolvidable

El pulso de la tierra: más que...

hace 6 horas

León: ¿Calor verde o incineradora? La batalla de la biomasa

Un proyecto, dos visiones: la polémica red...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Laciana se corona capital del mastín español

El sonido de los cencerros y los ladridos graves y profundos volvieron a resonar con fuerza en Villablino. No es una estampa del pasado, sino la vibrante realidad de una comarca que late al ritmo de su gigante más noble: el mastín español. Un año más, Laciana se ha reafirmado como el epicentro mundial de […]

...

El sonido de los cencerros y los ladridos graves y profundos volvieron a resonar con fuerza en Villablino. No es una estampa del pasado, sino la vibrante realidad de una comarca que late al ritmo de su gigante más noble: el mastín español. Un año más, Laciana se ha reafirmado como el epicentro mundial de esta raza legendaria, acogiendo el Concurso Monográfico Nacional que reúne a criadores, aficionados y a los ejemplares más espectaculares del país.

Más que una simple competición canina, este evento es una celebración de la identidad de una tierra y un homenaje a un animal que es parte inseparable de su paisaje y su historia. Los mejores mastines de España desfilaron por el recinto ferial de Villablino, mostrando la majestuosidad, el porte y el carácter que han convertido a esta raza en un símbolo de protección y lealtad.

Mastín español en un paisaje montañoso de Laciana.
El mastín español, un gigante noble ligado a las montañas de León. Recreación digital.

Laciana: el santuario del mastín

La conexión entre Laciana y el mastín español no es casualidad. Se forjó durante siglos en los caminos de la trashumancia, donde estos imponentes perros eran los guardianes indispensables de los rebaños de ovejas merinas frente a los ataques del lobo. Su coraje y su instinto protector los convirtieron en una pieza clave de la economía pastoril que definió a las comarcas montañosas de León.

¿Por qué se considera a Laciana la cuna del mastín español?

Aunque el mastín está presente en diversas zonas de España, se considera a Laciana como la «cuna» de la raza por la pureza y calidad de los ejemplares que se conservaron en la región. El relativo aislamiento de sus valles y la pervivencia de la ganadería extensiva permitieron mantener unas líneas de sangre excepcionales, que hoy son la base para la recuperación y selección del mastín español moderno. Este evento anual no solo lo celebra, sino que lo certifica ante expertos de todo el mundo.

Un guardián de carácter noble y corazón leal

El Concurso Monográfico, organizado por la Asociación Española del Perro Mastín Español (AEPME), no solo premia la belleza, sino que valora el estándar de la raza en su conjunto. Se busca el equilibrio perfecto entre una morfología imponente y un temperamento equilibrado, señas de identidad de un buen mastín.

¿Cuáles son las características clave de un mastín español de pura raza?

Según la Real Sociedad Canina de España, un mastín español debe ser un perro de gran talla, bien proporcionado y con una cabeza grande y fuerte. Su ladrido es grave y profundo, y su mirada denota inteligencia y nobleza. A pesar de su aspecto fiero, es un animal de carácter tranquilo, muy apegado a su familia y protector con lo que considera suyo, pero nunca agresivo sin motivo. Es un gigante de corazón noble, consciente de su enorme fuerza.

Impacto más allá de la competición

El desfile de campeones por Villablino es también un motor para la comarca. Atrae a cientos de visitantes, llena hoteles y restaurantes y pone a Laciana en el mapa para aficionados al turismo rural y canino. Es una inyección de vitalidad que demuestra cómo la puesta en valor del patrimonio cultural y natural puede generar riqueza y futuro.

¿Qué importancia tiene este concurso para la comarca de Laciana?

Para Laciana, este concurso es mucho más que un evento de fin de semana. Consolida su imagen de marca como referente de la raza a nivel nacional e internacional, apoya a los ganaderos y criadores locales y refuerza el orgullo de la comunidad por uno de sus símbolos más queridos. Es una tradición que mira al futuro, asegurando la pervivencia y el prestigio del mastín español para las próximas generaciones.

Jimena Fidalgo Ordóñez

Jimena Fidalgo Ordóñez dirige los contenidos de Cultura, Gastronomía y Turismo. Su formación como Licenciada en Historia del Arte y su experiencia como autora de guías y crítica cultural la convierten en una referencia en el sector. A través de una investigación rigurosa y una prosa elegante, Jimena descubre las narrativas ocultas de nuestro patrimonio, con el objetivo de inspirar tanto a leoneses como a visitantes a explorar y vivir la riqueza de nuestra tierra.

Artículos Relacionados

El Bierzo: El escenario real de Los Juegos del Hambre

Un rincón leonés brilla en la saga distópica La próxima entrega de la saga ‘Los...

La Bañeza estrena su nueva y esperada rotonda

Siete años después, la nueva rotonda de La Bañeza ya es una realidad para los...

Estar en Babia: guía para un verano inolvidable

El pulso de la tierra: más que una postal de verano Cuando llegas a Babia,...