Victoria vecinal en Puente Castro: la justicia paraliza la planta de biogás
La balanza de la justicia se ha inclinado a favor de los vecinos. El polémico proyecto para instalar una planta de tratamiento de biogás en el barrio de Puente Castro, en León, ha sido definitivamente anulado por una sentencia judicial. Esta decisión del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León pone fin a una larga batalla liderada por la asociación vecinal «La Asunción», que desde el principio mostró su rotundo rechazo por el impacto ambiental y la proximidad de la instalación a sus hogares.
Sin embargo, la resolución judicial afecta solo a una parte del plan energético. El proyecto original era dual: por un lado, la generación de biogás y, por otro, la incineración de biomasa para alimentar la nueva red de calor de la ciudad. Mientras que el biogás queda descartado, la central de biomasa seguirá adelante con su operativa.
¿Por qué se ha cancelado la planta de biogás?
La anulación de la Autorización Ambiental Integrada responde directamente al recurso presentado por los vecinos de Puente Castro. Argumentaban que un proyecto de estas características no era compatible con un entorno urbano, señalando posibles riesgos para la salud pública y el medio ambiente. El tribunal ha validado sus preocupaciones, dejando sin efecto el permiso que la Junta de Castilla y León había concedido inicialmente a la empresa promotora.

La red de calor con biomasa continúa su expansión por León
A pesar del revés judicial para una parte del proyecto, la red de calor sostenible de León, impulsada por la compañía Veolia, no se detiene. Esta infraestructura ya está en funcionamiento y tiene como objetivo proporcionar calefacción y agua caliente a miles de hogares, empresas y edificios públicos de la ciudad de una manera más eficiente y limpia.
¿Qué es y cómo funciona la red de calor de León?
Se trata de un sistema centralizado que produce energía térmica en una única planta y la distribuye mediante una red de tuberías subterráneas. La central utiliza como combustible principal la biomasa forestal, un recurso renovable que reduce la dependencia de los combustibles fósiles como el gas o el gasóleo. Esto se traduce en una menor emisión de gases de efecto invernadero y, a menudo, en un ahorro en la factura energética para los usuarios conectados.
¿Son lo mismo el biogás y la biomasa?
Es una duda frecuente y la respuesta es no. Aunque ambos son fuentes de bioenergía, su naturaleza y obtención son distintas. La biomasa, como la utilizada en León, es materia orgánica sólida (principalmente astillas de madera) que se quema para generar calor. En cambio, el biogás se produce por la descomposición de residuos orgánicos (agrícolas, ganaderos, lodos de depuradora) en ausencia de oxígeno, generando un gas combustible similar al gas natural. El proyecto anulado se centraba en este último proceso.
La situación en León dibuja un escenario de contrastes: el éxito de la movilización ciudadana que logra proteger su entorno y, al mismo tiempo, la continuación de un gran proyecto de transición energética que marcará el futuro de la calefacción en la capital leonesa.