La mayor actualidad

hace 4 horas

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus...

hace 4 horas

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no...

hace 4 horas

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de...

hace 4 horas

Un joven rescata la memoria de Laguna de Negrillos

En el corazón del Páramo leonés, un...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Invertir en el campo leonés: ¿Cuánto cuesta la tierra?

La tierra en León, un valor refugio que no deja de crecer El campo leonés se ha consolidado como un activo sólido y cada vez más valioso. Lejos de las fluctuaciones de otros mercados, comprar una hectárea de tierra agrícola en la provincia es hoy más caro que hace un año, siguiendo una tendencia que […]

...

La tierra en León, un valor refugio que no deja de crecer

El campo leonés se ha consolidado como un activo sólido y cada vez más valioso. Lejos de las fluctuaciones de otros mercados, comprar una hectárea de tierra agrícola en la provincia es hoy más caro que hace un año, siguiendo una tendencia que parece imparable. Según los datos más recientes de 2023, el precio medio ha vuelto a subir, confirmando que la tierra no solo es fuente de alimento, sino también una inversión estratégica.

Pero no toda la tierra es igual ni vale lo mismo. La gran diferencia, la que marca un abismo en el precio, sigue siendo una: el agua. La modernización de los regadíos en la provincia ha disparado el valor de las fincas que tienen garantizado el suministro.

Regadío vs. Secano: La brecha de precios en León

Las cifras hablan por sí solas. Una hectárea de cultivo de regadío en León alcanzó en 2023 un precio medio de 12.308 euros, lo que supone un incremento del 2,1% respecto al año anterior. Estas tierras, altamente productivas y seguras frente a las sequías, son las más codiciadas.

En la otra cara de la moneda se encuentra el secano. Aunque también ha visto aumentar su valor, recuperándose de caídas pasadas, su precio es significativamente menor: 4.818 euros por hectárea. La diferencia es de más del doble, un reflejo directo de la rentabilidad y la seguridad que aporta el riego.

Comparativa visual entre un campo de regadío y uno de secano en la provincia de León.
La diferencia de productividad y precio entre el regadío y el secano es clave en el campo leonés. Recreación digital.

¿Por qué la tierra de regadío es mucho más cara que la de secano?

La respuesta es simple: la productividad. Una finca con acceso a riego permite diversificar cultivos, asegurar varias cosechas al año y obtener rendimientos muy superiores. En un contexto de cambio climático y sequías cada vez más frecuentes, tener agua garantizada se convierte en el mayor seguro para un agricultor, lo que dispara su valor en el mercado.

El viñedo, la otra joya de la corona leonesa

Más allá de los cultivos herbáceos, León cuenta con otro tesoro agrícola: el viñedo. Impulsadas por la calidad de denominaciones de origen como Bierzo o León, las tierras dedicadas a la vid también son una inversión muy cotizada. En 2023, el precio de una hectárea de viñedo de secano se situó en los 16.334 euros, superando incluso al codiciado regadío y demostrando la fortaleza del sector vitivinícola provincial.

¿Afecta la PAC al precio de la tierra?

Definitivamente, sí. La Política Agrícola Común (PAC) juega un papel crucial. Las ayudas europeas están vinculadas a la superficie de las explotaciones, por lo que poseer tierras no solo genera rentabilidad por la cosecha, sino también por los subsidios directos. Esto convierte la compra de fincas en una operación aún más atractiva y contribuye a sostener e incrementar sus precios, como confirman análisis del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

¿Es un buen momento para invertir en el campo?

Los expertos señalan varios factores que impulsan esta tendencia al alza. Por un lado, la tierra actúa como un valor refugio frente a la inflación. Por otro, existe un interés creciente de fondos de inversión y de empresas de energías renovables, que buscan grandes extensiones para instalar parques solares, presionando los precios al alza.

Plataformas especializadas en el sector, como Cocampo, destacan que, aunque el precio sube, la tierra agrícola en Castilla y León sigue siendo competitiva en comparación con otras regiones europeas, lo que atrae a inversores.

¿Seguirá subiendo el precio de la tierra en León?

Aunque es imposible predecir el futuro con certeza, la tendencia parece clara. Mientras la demanda de alimentos se mantenga, la tierra seguirá siendo un bien escaso y valioso. Factores como la modernización de más hectáreas de regadío podrían impulsar aún más los precios, aunque la rentabilidad de las cosechas y las futuras reformas de la PAC serán decisivas para marcar el ritmo de crecimiento.

Rodrigo Aláez Valcárcel

Rodrigo Aláez Valcárcel es el responsable de la cobertura política y económica de Leoneses.es. Licenciado en Ciencias Económicas y con un Máster en Periodismo, acumula más de 25 años de experiencia dedicados a analizar las decisiones del poder. Antes de unirse a nuestro equipo, fue corresponsal económico y jefe de política local en medios de referencia, especializándose en el análisis de presupuestos y en el seguimiento de infraestructuras clave, lo que le otorga una autoridad y una perspectiva inigualables sobre la región.

Artículos Relacionados

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus valles profundos y montañas escarpadas, es tan espectacular...

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no se conforma con ir del punto A al...

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de todos en Castilla y León El verano llega...