La mayor actualidad

hace 56 minutos

AEMET alerta: El riesgo oculto de las tormentas secas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha...

hace 19 horas

Alerta en León: el aire se vuelve casi irrespirable

Un manto de neblina densa y un...

hace 19 horas

Un torbellino de fuego desató el caos en Las Médulas

Un ‘demonio’ de fuego descontrola el incendio...

hace 19 horas

León arde: 10 de 13 fuegos recientes fueron provocados

La provincia de León vive una situación...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Corredor Atlántico: la batalla de León por su futuro

Un frente común para no quedarse atrás En el complejo tablero de las infraestructuras españolas, a veces es necesario un golpe sobre la mesa para ser escuchado. Eso fue exactamente lo que hicieron los alcaldes de León, Oviedo y Gijón, uniendo sus voces en un clamor que resonó hasta Madrid. Su objetivo: defender un futuro […]

...

Un frente común para no quedarse atrás

En el complejo tablero de las infraestructuras españolas, a veces es necesario un golpe sobre la mesa para ser escuchado. Eso fue exactamente lo que hicieron los alcaldes de León, Oviedo y Gijón, uniendo sus voces en un clamor que resonó hasta Madrid. Su objetivo: defender un futuro que sentían que se les escapaba por las vías de un tren.

La polémica giraba en torno al diseño del Corredor Atlántico, una red ferroviaria clave para conectar España con el resto de Europa. El plan que se barajaba era percibido como un agravio, un “macro-desvío” que priorizaba una ruta alternativa a través de Palencia y Santander, dejando el eje León-Asturias en un segundo plano. Para los líderes municipales, esto no era solo un tecnicismo en un mapa; era una amenaza directa al desarrollo económico y social de todo el noroeste.

Vías de tren modernas entrando en un túnel en la montaña.
La Variante de Pajares es la pieza central del Corredor Atlántico en el noroeste. Recreación digital.

¿Qué es exactamente el Corredor Atlántico?

Más que una simple línea de tren, el Corredor Atlántico es una de las arterias principales del transporte transeuropeo. Piensa en él como una autopista ferroviaria diseñada para mover mercancías de forma rápida y eficiente desde los puertos de Portugal y España (como los de Gijón y Avilés) hasta el corazón industrial de Europa. Formar parte del trazado principal significa ser un nodo logístico de primer nivel, atraer inversiones y generar empleo. Quedarse fuera es arriesgarse al aislamiento.

La Variante de Pajares: la joya de la corona

En el centro de esta disputa se encontraba una obra de ingeniería monumental: la Variante de Pajares. Durante más de un siglo, cruzar la Cordillera Cantábrica en tren ha sido una odisea lenta y complicada. La Variante, con sus túneles que perforan las montañas, nació para solucionar ese problema histórico, permitiendo el paso de trenes de alta velocidad y convoyes de mercancías pesadas.

Por eso, la idea de que esta inversión millonaria no fuera el eje principal del Corredor Atlántico fue considerada un “insulto” por el frente astur-leonés. Era como construir un puente de última generación para acabar desviando el tráfico por un camino secundario.

¿Por qué era tan grave la amenaza del ‘macro-desvío’?

La propuesta alternativa no solo añadía kilómetros y costes, sino que enviaba un mensaje devastador: que el eje que vertebra Asturias y León no era prioritario para el Gobierno. Convertir la ruta natural a través de la Variante de Pajares en un ramal secundario habría condenado a la región a una pérdida de competitividad, dificultando la salida de sus productos y la llegada de materias primas. La lucha, por tanto, no era por una estación más o menos, sino por definir el papel del noroeste en el mapa económico del siglo XXI.

Una victoria clave pero la batalla continúa

La presión conjunta y la defensa férrea del proyecto dieron sus frutos. A finales de 2023, la Variante de Pajares fue finalmente inaugurada, un hito celebrado como una victoria histórica para la región. Este logro, que puedes consultar en detalle en la comunicación oficial del Gobierno, acortó drásticamente los tiempos de viaje y demostró que la unión hace la fuerza.

Sin embargo, la apertura de los túneles es solo el principio. Ahora, la vigilancia se centra en asegurar que el resto de las inversiones prometidas en el Plan Director del Corredor Atlántico se ejecuten, garantizando que la línea esté plenamente optimizada para el tráfico mixto de pasajeros y, sobre todo, de mercancías. León y Asturias han ganado una batalla crucial, pero saben que su futuro depende de que la maquinaria del progreso no vuelva a desviarse.

Iria Llamazares Otero

Iria Llamazares Otero es nuestra coordinadora de Provincia y Sociedad, responsable de asegurar que la realidad de todo el territorio leonés esté reflejada en nuestras páginas. Licenciada en Sociología, su trabajo ha sido premiado por su capacidad para analizar en profundidad fenómenos como la despoblación. Con un periodismo comprometido y constructivo, Iria se encarga de que ninguna historia, por pequeña que sea la localidad donde ocurra, quede sin contar.

Artículos Relacionados

AEMET alerta: El riesgo oculto de las tormentas secas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado las alertas en León ante un fenómeno...

Alerta en León: el aire se vuelve casi irrespirable

Un manto de neblina densa y un persistente olor a quemado han sorprendido a los...

Un torbellino de fuego desató el caos en Las Médulas

Un ‘demonio’ de fuego descontrola el incendio de Las Médulas Lo que comenzó como un...