El verano es sinónimo de viajes, escapadas y, para muchos, de atascos. Quienes viajan entre Asturias y la Meseta lo saben bien, y este año, la Autopista del Huerna (AP-66) vuelve a ser el epicentro de la paciencia de miles de conductores. Unas obras de mantenimiento, programadas en plena temporada alta, están generando importantes retenciones y convirtiendo un trayecto rutinario en una odisea.

El problema se ha concentrado especialmente durante los fines de semana, coincidiendo con las operaciones salida y retorno de las vacaciones. Las colas han llegado a alcanzar los diez kilómetros en el tramo leonés, concretamente en el entorno del enlace de La Magdalena y el embalse de Barrios de Luna, provocando desesperación y retrasos de más de una hora.
¿Por qué hay siempre obras en la Huerna en verano?
Es la pregunta que se repite cada año. Aunque pueda parecer contradictorio, la elección del verano para realizar trabajos de asfaltado no es casual. Las condiciones meteorológicas, con temperaturas más altas y menos lluvias, son ideales para garantizar que la nueva capa de firme se asiente correctamente y tenga una mayor durabilidad. La empresa concesionaria, Aucalsa, realiza estas actuaciones como parte de un plan de rehabilitación para mantener la seguridad de la vía, aunque el peaje de la paciencia lo paguen los usuarios en la época de mayor afluencia.
Un plan de trabajo que se alarga
Los trabajos no son cosa de un fin de semana. Según las previsiones, la rehabilitación del asfalto se extenderá hasta finales de septiembre. Esto significa que los cortes de carril y los desvíos provisionales seguirán siendo una constante durante las próximas semanas, afectando a quienes apuren sus vacaciones hasta el último momento.
¿Existen rutas alternativas fiables?
La principal alternativa a la AP-66 es la carretera nacional N-630 a través del Puerto de Pajares. Es una opción gratuita, pero no exenta de inconvenientes. Se trata de una carretera de montaña, con un trazado más sinuoso, una velocidad media considerablemente más baja y un tráfico pesado frecuente. Aunque puede ser una solución para evitar un atasco monumental, el tiempo de viaje suele ser superior al de la autopista en condiciones normales y requiere una conducción más atenta.
¿Cómo puedo saber el estado del tráfico antes de viajar?
La mejor estrategia para evitar sorpresas es la planificación. Antes de ponerte en marcha, es fundamental consultar el estado de la circulación en tiempo real. La fuente más fiable es la Dirección General de Tráfico (DGT), que ofrece un mapa de incidencias actualizado. Aplicaciones como Google Maps o Waze también son de gran ayuda, ya que se nutren de la información de otros conductores para calcular las rutas más rápidas y alertar de retenciones.
En definitiva, cruzar el Huerna este verano requerirá una dosis extra de planificación y, sobre todo, de paciencia. Las mejoras en la infraestructura, enmarcadas en la estrategia de conservación de carreteras, son necesarias, pero su coincidencia con el pico de desplazamientos sigue siendo un punto de fricción para miles de leoneses y asturianos.