La mayor actualidad

hace 5 minutos

Un muerto en el grave incendio que arrasa el sur de León

Tragedia en el primer gran fuego del...

hace 6 minutos

El ‘tren de la Plata’ renace como eje logístico

Un nuevo y ambicioso proyecto ferroviario está...

hace 6 minutos

Cultural respira: Luis Chacón vuelve a entrenar

Un regreso esperado en el Reino de...

hace 2 horas

La Guardia Civil pide evacuar en los incendios de León

La situación en varias zonas de la...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

El Gobierno frena el macroparque solar del Órbigo en León

Punto y final para el polémico proyecto fotovoltaico «La Pradera» El Gobierno de España ha dado carpetazo definitivo al macroproyecto de parque solar que la empresa Solaria planeaba instalar en la comarca del Órbigo, muy cerca de Astorga. La decisión, formalizada a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa, supone una victoria para […]

...

Punto y final para el polémico proyecto fotovoltaico «La Pradera»

El Gobierno de España ha dado carpetazo definitivo al macroproyecto de parque solar que la empresa Solaria planeaba instalar en la comarca del Órbigo, muy cerca de Astorga. La decisión, formalizada a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa, supone una victoria para las plataformas locales y ecologistas que llevaban años advirtiendo de sus nefastas consecuencias.

Paisaje de la comarca del Órbigo al atardecer
El paisaje del Órbigo conservará su valor natural y cultural. Recreación digital.

¿Por qué se ha rechazado el proyecto La Pradera?

La razón principal del rechazo es el «impacto adverso significativo sobre el medio ambiente», según concluye el informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El análisis técnico ha sido contundente, destacando que la instalación de más de 242 hectáreas de paneles solares tendría efectos críticos e irreversibles en varios frentes:

  • Biodiversidad: La zona es un hábitat crucial para aves esteparias protegidas y en grave peligro. Especies como el aguilucho cenizo y el sisón común verían su entorno de cría y alimentación completamente destruido. La supervivencia de estas poblaciones, ya muy vulnerables, resultaría incompatible con un proyecto de esta magnitud. Puedes aprender más sobre la importancia de proteger al aguilucho cenizo en la web de SEO/BirdLife.
  • Paisaje y fragmentación: La planta fotovoltaica provocaría una fragmentación severa del territorio, creando un efecto barrera para la fauna y alterando de forma permanente un paisaje de alto valor agrícola y natural.

Un gigante energético que no verá la luz

El proyecto «FV La Pradera» contemplaba una potencia de 130 MWp, con miles de paneles solares que se extenderían por los municipios de Villarejo de Órbigo, Villazala y Valderrey. Además de las placas, incluía una compleja infraestructura de evacuación eléctrica con líneas de alta tensión que aumentaban el impacto visual y ambiental en la zona.

¿Qué impacto habría tenido en el Camino de Santiago?

Otro de los pilares de la negativa ha sido la inaceptable afección al Camino de Santiago Francés, declarado Patrimonio de la Humanidad. El macroparque solar se situaba en las inmediaciones de la ruta jacobea, generando un impacto visual y paisajístico que desvirtuaría por completo la experiencia cultural y espiritual de los peregrinos. El informe ministerial considera que la protección del valor universal y excepcional del Camino es incompatible con la proximidad de una instalación industrial de estas características.

Un respiro para el Órbigo y un debate abierto

La noticia ha sido recibida con enorme alivio por colectivos como la Alianza por el Futuro del Órbigo y la Plataforma en Defensa de la Cordillera Cantábrica. Para ellos, esta decisión demuestra que la transición energética no puede realizarse a cualquier precio y debe respetar los valores naturales y culturales del territorio. El «no» definitivo a «La Pradera» sienta un precedente importante para futuros proyectos de renovables en la provincia de León, abogando por una planificación más ordenada y sostenible.

Iria Llamazares Otero

Iria Llamazares Otero es nuestra coordinadora de Provincia y Sociedad, responsable de asegurar que la realidad de todo el territorio leonés esté reflejada en nuestras páginas. Licenciada en Sociología, su trabajo ha sido premiado por su capacidad para analizar en profundidad fenómenos como la despoblación. Con un periodismo comprometido y constructivo, Iria se encarga de que ninguna historia, por pequeña que sea la localidad donde ocurra, quede sin contar.

Artículos Relacionados

Un muerto en el grave incendio que arrasa el sur de León

Tragedia en el primer gran fuego del verano La provincia de León se enfrenta a...

El ‘tren de la Plata’ renace como eje logístico

Un nuevo y ambicioso proyecto ferroviario está tomando forma para revolucionar el transporte de mercancías...

Cultural respira: Luis Chacón vuelve a entrenar

Un regreso esperado en el Reino de León La Cultural y Deportiva Leonesa recibe un...