Una celebración teñida de luto y esperanza
En El Bierzo, el 8 de septiembre es sinónimo de fiesta, de orgullo y de celebración del Día de la Encina. Sin embargo, una nueva propuesta busca transformar esta jornada en un símbolo de reflexión y memoria. La plataforma Bierzo Aire Limpio ha presentado una solicitud formal al Consejo Comarcal del Bierzo para declarar este día como una jornada de luto por los devastadores incendios forestales que asolan la comarca.
La iniciativa, impulsada por el portavoz de la plataforma, Luisma Yáñez, no pretende empañar la festividad, sino dotarla de un nuevo significado. Se trata de un llamamiento a la conciencia colectiva para no olvidar la fragilidad de un patrimonio natural que es seña de identidad berciana. Un gesto para honrar a los bosques perdidos y para comprometerse con la protección de los que aún resisten.

¿Por qué se ha elegido el 8 de septiembre?
La elección de la fecha no es casual. El 8 de septiembre, Día del Bierzo, es una jornada que une a todos los habitantes de la comarca bajo un mismo sentimiento de pertenencia. Vincular el luto por los incendios a esta fecha tan señalada busca convertir la preocupación por el medio ambiente en un pilar fundamental de la identidad berciana. Es una forma de decir que cuidar de los montes es tan importante como celebrar las tradiciones.
Una herida que no deja de sangrar
La propuesta de Bierzo Aire Limpio responde a una realidad alarmante. Los incendios forestales no son un problema lejano; son una «lacra», como la definen desde la plataforma, con consecuencias dramáticas. Castilla y León se encuentra recurrentemente entre las comunidades más afectadas por el fuego, un dato corroborado por las estadísticas oficiales sobre incendios forestales que muestran la magnitud del problema en el noroeste peninsular.
Cada incendio deja una cicatriz profunda en el territorio. No solo se pierde masa forestal, sino también una biodiversidad irrecuperable. El suelo se degrada, aumenta el riesgo de erosión y se contamina el aire que respiramos, un punto clave para una asociación que lleva el «Aire Limpio» en su nombre.
¿Qué impacto real tienen los incendios en la comarca?
Más allá de la evidente pérdida de paisaje, el fuego tiene efectos devastadores a largo plazo. La destrucción de la cubierta vegetal provoca la erosión del suelo, dificultando enormemente la regeneración natural y afectando a la calidad del agua de los ríos. Organizaciones como WWF advierten de que los incendios también tienen un fuerte impacto económico, amenazando sectores como el turismo rural, la apicultura o la agricultura. En última instancia, contribuyen al fantasma de la despoblación al destruir los recursos que sustentan la vida en muchos pueblos.
Un llamamiento a la acción institucional
La plataforma no solo pide un gesto simbólico. Su solicitud al Consejo Comarcal del Bierzo es también una exigencia de mayor implicación. Reclaman que las instituciones lideren campañas de concienciación y educación ambiental dirigidas a toda la ciudadanía, desde los más jóvenes hasta los más mayores. El objetivo final es que la prevención se convierta en la mejor herramienta para que El Bierzo no tenga que volver a vestirse de luto por sus bosques.