El Camino Francés a su paso por León
El Camino de Santiago es mucho más que una simple ruta; es una experiencia que transforma a quien la recorre. Y en su trayecto, la provincia de León ocupa un lugar de honor, ofreciendo al peregrino más de 200 kilómetros de historia, paisajes cambiantes y una hospitalidad que deja huella.
La ruta jacobea más transitada, el Camino Francés, se adentra en tierras leonesas para regalar a los caminantes nueve etapas inolvidables. Desde las llanuras cerealistas hasta las imponentes montañas de El Bierzo, el viaje es un mosaico de cultura y naturaleza.
Las 9 etapas del Camino Francés en León
Etapa 1: Sahagún – Bercianos del Real Camino
La aventura leonesa arranca en Sahagún, cuna del arte mudéjar. Desde aquí, el peregrino tiene dos opciones: seguir la histórica Calzada Romana hasta Calzadilla de los Hermanillos (9,8 km) o tomar un desvío más corto hacia Bercianos del Real Camino (7,8 km), un recorrido que atraviesa la esencia de la Tierra de Campos.
Etapa 2: Bercianos del Real Camino – Mansilla de las Mulas
Con 26,4 kilómetros por delante, esta etapa es un paseo por la meseta leonesa. El camino guía al peregrino a través de localidades como El Burgo Ranero y Reliegos, antes de alcanzar la impresionante villa amurallada de Mansilla de las Mulas, un enclave medieval que invita al descanso.
Etapa 3: Mansilla de las Mulas – León
Una jornada de 18,5 kilómetros que culmina en la capital de la provincia. Tras cruzar el río Esla por Puente Villarente y pasar por pueblos como Villamoros de Mansilla, Arcahueja y Valdelafuente, el peregrino entra en León por el histórico barrio de Puente Castro, con la majestuosa catedral gótica ya en el horizonte.

Etapa 4: León – San Martín del Camino
Dejando atrás el bullicio de la ciudad, esta etapa de 24,6 kilómetros se adentra en el Páramo leonés. Un punto clave es la Virgen del Camino, con su moderna y emblemática basílica. El trayecto continúa por Trobajo del Camino, Valverde de la Virgen, San Miguel del Camino y Villadangos del Páramo hasta llegar a San Martín del Camino.
Etapa 5: San Martín del Camino – Astorga
A lo largo de 23,7 kilómetros, el paisaje comienza a transformarse. El hito de esta jornada es el puente del Paso Honroso en Hospital de Órbigo, escenario de legendarias justas medievales. La ruta avanza por Villares de Órbigo y San Justo de la Vega para finalizar en Astorga, la capital maragata, donde confluyen la Vía de la Plata y el Camino Francés.
Etapa 6: Astorga – Rabanal del Camino
Esta etapa de 20,1 kilómetros marca la entrada en la comarca de la Maragatería. El peregrino deja Astorga para ascender suavemente a través de pueblos con una arquitectura única como Murias de Rechivaldo, Santa Catalina de Somoza y El Ganso, finalizando en Rabanal del Camino, un pueblo con una profunda tradición jacobea.
Etapa 7: Rabanal del Camino – Ponferrada
Considerada la etapa reina del tramo leonés, esta jornada de 32,6 kilómetros es la más exigente pero también la más espectacular. Se asciende hasta la Cruz de Ferro, el punto más alto del Camino Francés y un lugar cargado de simbolismo. Tras pasar por Foncebadón y Manjarín, comienza un vertiginoso descenso a través de El Acebo, Riego de Ambrós y la pintoresca Molinaseca, antes de llegar a la capital de El Bierzo, Ponferrada.
Etapa 8: Ponferrada – Villafranca del Bierzo
Una etapa más suave de 24,1 kilómetros que discurre por el corazón de la hoya berciana. El camino atraviesa viñedos y localidades como Columbrianos, Camponaraya y Cacabelos, famosa por sus vinos. El destino es Villafranca del Bierzo, conocida como la «pequeña Compostela», que ofrece al peregrino la Puerta del Perdón.
Etapa 9: Villafranca del Bierzo – O Cebreiro
La despedida de León. En esta etapa de 27,8 kilómetros, el peregrino afronta la dura subida a Galicia. El valle del Valcarce acompaña al caminante por pueblos como Pereje, Trabadelo, Vega de Valcarce y Las Herrerías. El último esfuerzo lleva hasta La Faba y finalmente a O Cebreiro, ya en tierras gallegas, cerrando así el extraordinario capítulo leonés del Camino.
Preguntas frecuentes sobre el Camino en León
¿Cuántos kilómetros del Camino de Santiago pasan por León?
El trazado del Camino Francés a su paso por la provincia de León abarca algo más de 200 kilómetros, divididos en nueve etapas que recorren desde la Tierra de Campos hasta las montañas de El Bierzo.
¿Cuál es la etapa más difícil del Camino en León?
Generalmente, la etapa considerada más exigente o «etapa reina» es la que une Rabanal del Camino con Ponferrada. Con sus 32,6 kilómetros, incluye el ascenso a la Cruz de Ferro y un prolongado y empinado descenso hacia El Bierzo.
¿Dónde empieza y termina el Camino Francés en la provincia de León?
La ruta jacobea entra en la provincia por Sahagún, que marca el inicio de la primera etapa leonesa. El Camino abandona León tras un duro ascenso desde el valle del Valcarce, siendo La Faba el último pueblo leonés antes de llegar a O Cebreiro, ya en la provincia de Lugo (Galicia).