La mayor actualidad

hace 20 segundos

Alerta en León: el aire triplica la polución recomendada

La calidad del aire que respiramos en...

hace 2 minutos

Camino de Santiago en León: Guía completa de sus 9 etapas clave

El Camino Francés a su paso por...

hace 11 minutos

España moviliza todos sus medios contra los incendios

El Gobierno despliega todo su arsenal en...

hace 30 minutos

Alerta en CyL: 10 incendios y 3.800 evacuados

Castilla y León vive horas de angustia....

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Alerta en León: el aire triplica la polución recomendada

La calidad del aire que respiramos en la provincia de León es un motivo de creciente preocupación. Un enemigo invisible, las partículas en suspensión PM2.5, se encuentra en concentraciones que llegan a triplicar las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), poniendo en jaque la salud de los leoneses. Los datos, extraídos del […]

...

La calidad del aire que respiramos en la provincia de León es un motivo de creciente preocupación. Un enemigo invisible, las partículas en suspensión PM2.5, se encuentra en concentraciones que llegan a triplicar las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), poniendo en jaque la salud de los leoneses. Los datos, extraídos del último informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), revelan una realidad incómoda para varias localidades, especialmente en la comarca de El Bierzo.

Representación de la contaminación atmosférica en una comarca de León.
La contaminación del aire es un problema de salud pública. Recreación digital.

El Bierzo, la zona más afectada por la polución

La lupa de la AEMA se ha posado con especial intensidad sobre El Bierzo, señalando a varios de sus municipios como los puntos con peor calidad del aire de toda la provincia. La situación más alarmante se vive en Corullón, que registra una media de 14,8 microgramos de partículas PM2.5 por metro cúbico (µg/m³). Esta cifra casi triplica el umbral de 5 µg/m³ que la OMS considera seguro para la salud humana.

Muy de cerca le siguen otros núcleos industriales y mineros. En el barrio de La Placa, en Ponferrada, los medidores alcanzan los 13,9 µg/m³, mientras que en Fabero la cifra se sitúa en 13,8 µg/m³. Estos valores, basados en mediciones de estaciones oficiales, datos satelitales y modelos de dispersión, encienden las alarmas sobre la exposición crónica de sus habitantes a este contaminante.

León capital y otros puntos calientes

El problema no es exclusivo de la comarca berciana. La capital leonesa también muestra cifras preocupantes. El barrio de San Mamés presenta una concentración de 12,2 µg/m³, y la zona de Armunia no se queda atrás, con 11,9 µg/m³. Ambas mediciones superan con creces el doble de lo recomendado.

Otras localidades importantes de la provincia también superan los límites saludables, aunque de forma más moderada. Municipios como Astorga, San Andrés del Rabanedo y La Robla comparten un nivel de contaminación de 10 µg/m³, exactamente el doble del máximo aconsejado por la OMS.

¿Cuál es la zona más contaminada de la provincia de León?
Según los datos más recientes de la Agencia Europea del Medio Ambiente, el municipio de Corullón, en El Bierzo, presenta los niveles más altos de contaminación por partículas PM2.5, con 14,8 µg/m³, casi tres veces el límite recomendado por la OMS.

¿Qué son las partículas PM2.5 y por qué son peligrosas?
Las PM2.5 son partículas contaminantes muy finas, con un diámetro inferior a 2,5 micras. Su pequeño tamaño les permite penetrar profundamente en los pulmones y el torrente sanguíneo, asociándose a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otros problemas de salud a largo plazo.

¿Estos niveles incumplen la ley?
Es importante diferenciar entre las recomendaciones de salud de la OMS y los límites legales establecidos por la Unión Europea, que suelen ser más permisivos. Aunque estos niveles son perjudiciales para la salud según la OMS, no necesariamente implican un incumplimiento de la normativa legal vigente.

Rodrigo Aláez Valcárcel

Rodrigo Aláez Valcárcel es el responsable de la cobertura política y económica de Leoneses.es. Licenciado en Ciencias Económicas y con un Máster en Periodismo, acumula más de 25 años de experiencia dedicados a analizar las decisiones del poder. Antes de unirse a nuestro equipo, fue corresponsal económico y jefe de política local en medios de referencia, especializándose en el análisis de presupuestos y en el seguimiento de infraestructuras clave, lo que le otorga una autoridad y una perspectiva inigualables sobre la región.

Artículos Relacionados

Camino de Santiago en León: Guía completa de sus 9 etapas clave

El Camino Francés a su paso por León El Camino de Santiago es mucho más...

España moviliza todos sus medios contra los incendios

El Gobierno despliega todo su arsenal en la lucha contra el fuego Ante una campaña...

Alerta en CyL: 10 incendios y 3.800 evacuados

Castilla y León vive horas de angustia. Una decena de incendios forestales continúan activos, obligando...