La calidad del aire que respiramos en la provincia de León es un motivo de creciente preocupación. Un enemigo invisible, las partículas en suspensión PM2.5, se encuentra en concentraciones que llegan a triplicar las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), poniendo en jaque la salud de los leoneses. Los datos, extraídos del último informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), revelan una realidad incómoda para varias localidades, especialmente en la comarca de El Bierzo.

El Bierzo, la zona más afectada por la polución
La lupa de la AEMA se ha posado con especial intensidad sobre El Bierzo, señalando a varios de sus municipios como los puntos con peor calidad del aire de toda la provincia. La situación más alarmante se vive en Corullón, que registra una media de 14,8 microgramos de partículas PM2.5 por metro cúbico (µg/m³). Esta cifra casi triplica el umbral de 5 µg/m³ que la OMS considera seguro para la salud humana.
Muy de cerca le siguen otros núcleos industriales y mineros. En el barrio de La Placa, en Ponferrada, los medidores alcanzan los 13,9 µg/m³, mientras que en Fabero la cifra se sitúa en 13,8 µg/m³. Estos valores, basados en mediciones de estaciones oficiales, datos satelitales y modelos de dispersión, encienden las alarmas sobre la exposición crónica de sus habitantes a este contaminante.
León capital y otros puntos calientes
El problema no es exclusivo de la comarca berciana. La capital leonesa también muestra cifras preocupantes. El barrio de San Mamés presenta una concentración de 12,2 µg/m³, y la zona de Armunia no se queda atrás, con 11,9 µg/m³. Ambas mediciones superan con creces el doble de lo recomendado.
Otras localidades importantes de la provincia también superan los límites saludables, aunque de forma más moderada. Municipios como Astorga, San Andrés del Rabanedo y La Robla comparten un nivel de contaminación de 10 µg/m³, exactamente el doble del máximo aconsejado por la OMS.
¿Cuál es la zona más contaminada de la provincia de León?
Según los datos más recientes de la Agencia Europea del Medio Ambiente, el municipio de Corullón, en El Bierzo, presenta los niveles más altos de contaminación por partículas PM2.5, con 14,8 µg/m³, casi tres veces el límite recomendado por la OMS.
¿Qué son las partículas PM2.5 y por qué son peligrosas?
Las PM2.5 son partículas contaminantes muy finas, con un diámetro inferior a 2,5 micras. Su pequeño tamaño les permite penetrar profundamente en los pulmones y el torrente sanguíneo, asociándose a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otros problemas de salud a largo plazo.
¿Estos niveles incumplen la ley?
Es importante diferenciar entre las recomendaciones de salud de la OMS y los límites legales establecidos por la Unión Europea, que suelen ser más permisivos. Aunque estos niveles son perjudiciales para la salud según la OMS, no necesariamente implican un incumplimiento de la normativa legal vigente.