La situación se agrava por momentos en la comarca, obligando a tomar medidas drásticas para proteger a la población.
El fuego vuelve a golpear con dureza al Bierzo. Un preocupante incendio, originado en la localidad de Bouzas, ha ganado fuerza durante la tarde de este martes, 12 de agosto de 2025, hasta quedar completamente fuera de control. La virulencia de las llamas y las desfavorables condiciones meteorológicas han obligado a las autoridades a tomar la drástica decisión de evacuar por completo el pueblo de Peñalba de Santiago.

Evacuación de urgencia en Peñalba
La orden de evacuación se emitió en torno a las 20:00 horas, cuando el avance del fuego se convirtió en una amenaza directa para la seguridad de los vecinos. Los habitantes de esta emblemática localidad están siendo trasladados a Ponferrada para garantizar su bienestar mientras los equipos de extinción luchan contra el avance de las llamas.
El viento está siendo el peor enemigo en las labores de extinción, empujando el frente del incendio de manera implacable hacia otro punto de gran valor patrimonial y natural: Montes de Valdueza, que ahora mismo se encuentra bajo el asedio del fuego.
Nivel 2 y la UME movilizada
La gravedad de la situación ha llevado a la Junta de Castilla y León a declarar el Nivel 2 de peligrosidad para este incendio, que afecta al término municipal de Ponferrada. Esta declaración implica la movilización de recursos extraordinarios, incluyendo la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ya trabaja sobre el terreno para intentar contener el desastre ecológico que amenaza a la Tebaida Berciana.
¿Qué pueblos están afectados por el incendio?
El fuego se originó en Bouzas y ha provocado la evacuación completa de Peñalba de Santiago. Actualmente, las llamas representan una seria amenaza para la localidad de Montes de Valdueza.
¿Qué significa que el incendio sea de Nivel 2?
La declaración de Nivel 2 por parte de la Junta de Castilla y León indica que la situación es grave y puede afectar a la población y a bienes de naturaleza no forestal. Esto permite la incorporación de medios extraordinarios, como la Unidad Militar de Emergencias (UME), para colaborar en las tareas de extinción.