Tragedia en el primer gran fuego del verano
La provincia de León se enfrenta a su primer gran incendio forestal del verano, un suceso que ya se ha cobrado una vida. Un hombre ha fallecido en el marco del virulento fuego declarado este martes en la localidad leonesa de Nogarejas, perteneciente al municipio de Castrocontrigo.
Las llamas se originaron sobre las 11:30 horas, presuntamente por las chispas de una cosechadora que realizaba labores agrícolas en la zona. La Subdelegación del Gobierno en León ha confirmado la trágica noticia del fallecimiento, cuyo cuerpo fue hallado en las proximidades del frente del incendio. La Guardia Civil ya ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del suceso.

Nivel 2 y despliegue de la UME
La rápida propagación del incendio, avivada por fuertes rachas de viento, obligó a la Junta de Castilla y León a declarar el nivel 2 de peligrosidad a las 13:44 horas. El fuego no solo avanza sin control por el sur de León, sino que ha cruzado la frontera provincial, adentrándose en Zamora por el término municipal de Ayoo de Vidriales.
¿Qué significa exactamente que un incendio sea de nivel 2?
Esta es una de las dudas más frecuentes cuando se producen incendios de esta magnitud. Según la información oficial de la Junta de Castilla y León, el nivel 2 se declara cuando el fuego puede suponer un grave riesgo para la población o bienes no forestales. Es una situación de emergencia que justifica la solicitud de recursos extraordinarios.
La declaración de este nivel permite la movilización de medios estatales para colaborar en las tareas de extinción. En este caso, se ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ya ha desplegado efectivos del V Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM V), con base en El Ferral del Bernesga (León).
¿Por qué interviene el ejército en este tipo de incendios?
La intervención de la UME se produce precisamente por la activación de protocolos de emergencia como el nivel 2. Su misión es colaborar con los servicios de extinción autonómicos, como los de la Junta y el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), aportando personal y medios técnicos especializados para hacer frente a situaciones de grave riesgo que superan la capacidad de los medios ordinarios.
Precaución en las labores agrícolas
El origen del fuego en una cosechadora pone de relieve los riesgos asociados a las labores del campo durante la época estival. La normativa vigente es muy estricta al respecto, buscando minimizar las posibilidades de que una chispa provoque una catástrofe.
¿Está permitido usar cosechadoras con alto riesgo de incendio?
Sí, pero bajo condiciones muy específicas. La normativa de la Junta de Castilla y León establece medidas preventivas obligatorias para el uso de maquinaria agrícola en la época de peligro alto de incendios. Esto incluye disponer de extintores y realizar el trabajo en las horas de menor riesgo, entre otras precauciones. El incumplimiento de estas medidas puede acarrear graves consecuencias.
Mientras tanto, el operativo de extinción sigue trabajando a contrarreloj. En él participan medios de las provincias de León, Zamora y Salamanca. Como medida de seguridad, la carretera LE-125 ha sido cortada al tráfico para facilitar las labores de los equipos de emergencia.