La lucha por la vida continúa para las víctimas de los devastadores incendios forestales recientes. Según el último balance oficial, cuatro personas permanecen ingresadas en estado crítico debido a la gravedad de sus quemaduras, un recordatorio sombrío de la tragedia.
La complejidad de sus heridas ha requerido su traslado a unidades especializadas en grandes quemados. Tres de los pacientes se encuentran en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, un centro de referencia en la comunidad, mientras que el cuarto herido ha sido derivado a la unidad especializada del hospital de Getafe, en Madrid.

¿Por qué los heridos son trasladados a diferentes hospitales?
Una duda frecuente es por qué los afectados no son tratados en el hospital más cercano. La respuesta reside en la especialización. Las quemaduras graves requieren cuidados intensivos muy específicos que solo se pueden proporcionar en Unidades de Grandes Quemados, centros con personal y equipamiento de alta tecnología preparados para tratar este tipo de lesiones complejas.
Además de los cuatro pacientes críticos, el número total de hospitalizados asciende a nueve. Los otros cinco heridos, cuyo estado reviste menor gravedad, están siendo atendidos en centros de Castilla y León. Concretamente, dos se encuentran en el Complejo Asistencial de León, otros dos en el Hospital del Bierzo y uno más en el Hospital de Salamanca.
Un total de 21 personas atendidas
El parte facilitado por la sanidad regional (Sacyl) eleva a 21 el número total de personas que han necesitado asistencia médica desde el inicio de los incendios. Esta cifra incluye tanto a los hospitalizados como a aquellos que recibieron atención en el lugar o fueron dados de alta tras una primera valoración.
¿Qué se considera un «gran quemado»?
Es importante aclarar este término para entender la gravedad de la situación. Un paciente es clasificado como «gran quemado» no solo por la extensión de las quemaduras (generalmente más del 15-20% de la superficie corporal), sino también por su profundidad y la zona afectada. Las quemaduras en cara, manos, pies o vías respiratorias son especialmente críticas.
La recuperación de estos pacientes es un proceso largo y extremadamente complejo, que a menudo implica múltiples intervenciones quirúrgicas y rehabilitación intensiva. La comunidad permanece pendiente de su evolución, esperando noticias favorables en los próximos días.
¿Cómo se debe actuar ante un incendio forestal?
La prevención y la correcta actuación son clave. Según las recomendaciones de Protección Civil, si te encuentras cerca de un incendio, lo primordial es llamar inmediatamente al 112. Aléjate del fuego en dirección opuesta al humo y nunca hacia barrancos u hondonadas, sino hacia zonas altas y con poca vegetación. Si el fuego te rodea, intenta buscar una zona ya quemada para protegerte.