La mayor actualidad

hace 23 segundos

Alerta en El Bierzo por la polilla que ataca la uva

La amenaza silenciosa que pone en jaque...

hace 3 minutos

Humo de incendios: la amenaza silenciosa para tu salud

A veces, el cielo de León se...

hace 5 minutos

Un leonés borra 126.000€ de deuda gracias a esta ley

Empezar de nuevo, sin el peso de...

hace 5 minutos

Atrapados por el fuego: el refugio que salvó a 3 ganaderos

Lo que comenzó como una jornada de...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Alerta en El Bierzo por la polilla que ataca la uva

La amenaza silenciosa que pone en jaque la cosecha de vino en El Bierzo Los viñedos del Bierzo se enfrentan a un momento crítico. La Estación de Avisos Agrícolas del Bierzo ha lanzado una advertencia clave para todos los viticultores de la comarca: la temida polilla del racimo ya está aquí, y no de cualquier […]

...

La amenaza silenciosa que pone en jaque la cosecha de vino en El Bierzo

Los viñedos del Bierzo se enfrentan a un momento crítico. La Estación de Avisos Agrícolas del Bierzo ha lanzado una advertencia clave para todos los viticultores de la comarca: la temida polilla del racimo ya está aquí, y no de cualquier manera. Se ha detectado el inicio del vuelo de la segunda generación de este insecto, considerada la más peligrosa para la calidad y cantidad de la cosecha de uva.

Polilla del racimo en una hoja de vid en El Bierzo
La polilla del racimo en su fase adulta sobre una hoja de vid. Recreación digital.

¿Por qué es tan peligrosa esta segunda generación?

La polilla del racimo, conocida científicamente como Lobesia botrana, no es una plaga nueva, pero su ciclo biológico determina el nivel de riesgo. Mientras que las larvas de la primera generación se alimentan de las flores y los pequeños frutos recién formados, es la segunda generación la que provoca los estragos más graves. Sus larvas nacen en el momento perfecto para atacar directamente al grano de uva cuando este empieza a engordar.

Al perforar la uva para alimentarse en su interior, no solo causan un daño directo que merma la producción, sino que abren una puerta a infecciones secundarias por hongos. La más conocida es la temida botrytis o podredumbre gris, que puede arruinar racimos enteros y afectar gravemente a la calidad del futuro vino.

Un problema generalizado en la comarca

El aviso de la estación no se limita a una zona concreta. Los controles realizados en los viñedos repartidos por todo El Bierzo confirman que la presencia de la polilla es generalizada. Esto obliga a todos los viticultores, independientemente de la ubicación de sus parcelas, a estar extremadamente atentos a las indicaciones de los técnicos.

¿Qué deben hacer los viticultores ahora?

La clave del éxito contra esta plaga reside en la precisión. No se trata de aplicar tratamientos de forma indiscriminada, sino de hacerlo en el momento exacto en que las larvas son más vulnerables. Por ello, la Estación de Avisos Agrícolas del Bierzo ha comunicado que informará puntualmente del momento óptimo para realizar las aplicaciones fitosanitarias necesarias.

Actuar antes de tiempo puede ser ineficaz, y hacerlo demasiado tarde podría no frenar el daño ya iniciado. Los expertos aconsejan seguir las recomendaciones oficiales para garantizar la máxima efectividad del tratamiento y proteger así la cosecha. Para más información sobre el control de esta plaga, organismos como el Ministerio de Agricultura ofrecen guías detalladas que pueden servir de referencia.

¿Existen métodos de control alternativos?

Sí, además de los tratamientos fitosanitarios convencionales, existen técnicas de control más sostenibles. Una de las más extendidas es la confusión sexual, que consiste en saturar el ambiente de feromonas sintéticas de la hembra de la polilla. Esto desorienta a los machos, impidiendo que encuentren a las hembras para aparearse y, por tanto, reduciendo drásticamente la población de larvas. Estudios como el publicado en Unirioja.es, explican el funcionamiento de estos métodos que cada vez ganan más terreno en la viticultura moderna.

Rodrigo Aláez Valcárcel

Rodrigo Aláez Valcárcel es el responsable de la cobertura política y económica de Leoneses.es. Licenciado en Ciencias Económicas y con un Máster en Periodismo, acumula más de 25 años de experiencia dedicados a analizar las decisiones del poder. Antes de unirse a nuestro equipo, fue corresponsal económico y jefe de política local en medios de referencia, especializándose en el análisis de presupuestos y en el seguimiento de infraestructuras clave, lo que le otorga una autoridad y una perspectiva inigualables sobre la región.

Artículos Relacionados

Humo de incendios: la amenaza silenciosa para tu salud

A veces, el cielo de León se tiñe de un extraño color anaranjado y un...

Un leonés borra 126.000€ de deuda gracias a esta ley

Empezar de nuevo, sin el peso de una deuda que parecía interminable. Esa es la...

Atrapados por el fuego: el refugio que salvó a 3 ganaderos

Lo que comenzó como una jornada de trabajo más para tres ganaderos leoneses en los...