La mayor actualidad

hace 40 segundos

Humo de incendios: la amenaza silenciosa para tu salud

A veces, el cielo de León se...

hace 3 minutos

Un leonés borra 126.000€ de deuda gracias a esta ley

Empezar de nuevo, sin el peso de...

hace 3 minutos

Atrapados por el fuego: el refugio que salvó a 3 ganaderos

Lo que comenzó como una jornada de...

hace 14 minutos

Caos en la AP-66: un coche arde en el túnel del Negrón

La autopista que conecta León y Asturias,...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Humo de incendios: la amenaza silenciosa para tu salud

A veces, el cielo de León se tiñe de un extraño color anaranjado y un persistente olor a quemado flota en el aire. No, no es un incendio a las afueras de la ciudad. A menudo, es el eco lejano de fuegos como los que han afectado a zonas como La Cabrera, un recordatorio de […]

...

A veces, el cielo de León se tiñe de un extraño color anaranjado y un persistente olor a quemado flota en el aire. No, no es un incendio a las afueras de la ciudad. A menudo, es el eco lejano de fuegos como los que han afectado a zonas como La Cabrera, un recordatorio de que sus consecuencias viajan decenas, e incluso cientos, de kilómetros. Pero más allá de la molestia olfativa, ese humo esconde un cóctel de partículas y gases que supone un riesgo real para nuestra salud.

Humo de un incendio forestal cubriendo un valle
El humo de los incendios contiene partículas diminutas que pueden penetrar profundamente en los pulmones. Recreación digital.

Más allá del olor a quemado: ¿qué respiramos?

Cuando respiramos el aire cargado por un incendio forestal, no solo inhalamos cenizas visibles. Lo más peligroso es lo que no se ve. El humo está compuesto por una mezcla de gases tóxicos, como el monóxido de carbono, y, sobre todo, por partículas en suspensión muy finas, conocidas como PM2.5. Estas partículas son tan diminutas que pueden esquivar las defensas naturales de nuestro sistema respiratorio y alojarse en lo más profundo de los pulmones, llegando incluso al torrente sanguíneo.

Organismos como la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) advierten constantemente sobre cómo esta mezcla puede provocar desde irritaciones leves hasta el agravamiento de patologías crónicas graves.

¿Quiénes corren más riesgo con el humo de un incendio?

Aunque nadie está exento de sufrir los efectos del humo, hay grupos de población especialmente vulnerables a sus componentes. La exposición, incluso a bajos niveles, puede ser especialmente perjudicial para ellos.

  • Personas con enfermedades respiratorias: Pacientes con asma, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) o bronquitis crónica pueden sufrir crisis agudas.
  • Personas con problemas cardíacos: El humo puede aumentar el riesgo de angina de pecho, infartos o arritmias.
  • Niños y ancianos: Sus sistemas respiratorio e inmunitario son más frágiles, lo que los hace más susceptibles a las infecciones y a la irritación.
  • Mujeres embarazadas: La exposición puede afectar tanto a la madre como al desarrollo del feto.

Los efectos que no debes ignorar

Los síntomas más comunes y de aparición rápida son fáciles de reconocer: picor de ojos, irritación de garganta, secreción nasal, tos y dificultad para respirar. En algunos casos, también pueden aparecer dolores de cabeza o mareos. Estos signos son una alerta de nuestro cuerpo de que el aire que estamos respirando no es saludable y debemos tomar medidas.

Sin embargo, el verdadero peligro reside en las consecuencias a largo plazo, ya que la inflamación sistémica que provocan estas partículas puede agravar silenciosamente problemas cardiovasculares y respiratorios preexistentes.

¿Cómo puedo protegerme eficazmente del humo?

La mejor defensa es evitar la exposición. Según recomendaciones de entidades como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, cuando la calidad del aire sea mala debido al humo, lo más sensato es seguir unas pautas claras:

  1. Permanecer en interiores: Es la medida más efectiva. Mantén puertas y ventanas bien cerradas para evitar que el aire contaminado entre en casa.
  2. Evitar el ejercicio físico al aire libre: Al hacer deporte, respiramos más profunda y rápidamente, lo que aumenta la cantidad de partículas que inhalamos.
  3. Usar purificadores de aire: Si dispones de uno, utilízalo. Los que cuentan con filtros HEPA son especialmente eficaces para atrapar las partículas finas.
  4. Utilizar mascarillas adecuadas: Si es imprescindible salir al exterior, las mascarillas FFP2 o FFP3 (o sus equivalentes N95/P100) ofrecen una buena protección, a diferencia de las mascarillas quirúrgicas o de tela.

En definitiva, la próxima vez que el olor a quemado llegue a tu ventana, recuerda que no es solo una molestia. Es una señal para proteger tu salud y la de los tuyos de un enemigo invisible pero real.

Rodrigo Aláez Valcárcel

Rodrigo Aláez Valcárcel es el responsable de la cobertura política y económica de Leoneses.es. Licenciado en Ciencias Económicas y con un Máster en Periodismo, acumula más de 25 años de experiencia dedicados a analizar las decisiones del poder. Antes de unirse a nuestro equipo, fue corresponsal económico y jefe de política local en medios de referencia, especializándose en el análisis de presupuestos y en el seguimiento de infraestructuras clave, lo que le otorga una autoridad y una perspectiva inigualables sobre la región.

Artículos Relacionados

Un leonés borra 126.000€ de deuda gracias a esta ley

Empezar de nuevo, sin el peso de una deuda que parecía interminable. Esa es la...

Atrapados por el fuego: el refugio que salvó a 3 ganaderos

Lo que comenzó como una jornada de trabajo más para tres ganaderos leoneses en los...

Caos en la AP-66: un coche arde en el túnel del Negrón

La autopista que conecta León y Asturias, la AP-66, vivió momentos de alta tensión este...