La mayor actualidad

hace 24 segundos

Alerta en Picos de Europa: el aviso que paralizó la montaña

Un sonido estridente e inesperado interrumpió la...

hace 1 minuto

El Bierzo clama: ‘Se quema el paraíso’ y exige más medios

Un grito unánime contra el fuego El...

hace 5 minutos

SOS por los montes leoneses: piden la emergencia nacional

El Fuego que no Cesa: Un Grito...

hace 6 minutos

Sánchez viaja a la ‘zona cero’ del incendio en León

Un viaje para evaluar la catástrofe En...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Alerta en Picos de Europa: el aviso que paralizó la montaña

Un sonido estridente e inesperado interrumpió la tranquilidad en los Picos de Europa leoneses este martes. No era una llamada ni un mensaje convencional. Miles de teléfonos móviles en los valles de Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre recibieron simultáneamente una alerta de emergencia de Protección Civil con un mensaje claro y contundente: abandonar […]

...

Un sonido estridente e inesperado interrumpió la tranquilidad en los Picos de Europa leoneses este martes. No era una llamada ni un mensaje convencional. Miles de teléfonos móviles en los valles de Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre recibieron simultáneamente una alerta de emergencia de Protección Civil con un mensaje claro y contundente: abandonar cualquier actividad recreativa en la montaña y buscar un lugar seguro de inmediato.

La advertencia no era para tomarla a la ligera. La Junta de Castilla y León activó el sistema por la previsión de fenómenos meteorológicos adversos, con un riesgo calificado como «muy alto» de aludes y desprendimientos. Las intensas lluvias y tormentas anunciadas ponían en jaque la seguridad en una de las joyas naturales más visitadas de la provincia.

Paisaje de los Picos de Europa bajo un cielo de tormenta.
Los Picos de Europa son un entorno de gran belleza pero también de riesgo ante meteorología adversa. Recreación digital.

¿Qué es la alerta que he recibido en mi móvil?

Si te encontrabas en la zona y tu móvil comenzó a pitar, has sido testigo del funcionamiento del sistema ES-Alert. Se trata de una tecnología, también conocida como «112 inverso», que permite a las autoridades de Protección Civil enviar avisos masivos y geolocalizados a todos los teléfonos que se encuentren en un área afectada por una emergencia grave. Su objetivo es salvar vidas, proporcionando instrucciones claras y rápidas ante un peligro inminente. Puedes conocer más sobre su funcionamiento en la web oficial de Protección Civil.

El INUNCAL y los ríos de la discordia

Esta medida preventiva se enmarca dentro del Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla y León (INUNCAL). El foco de la preocupación estaba puesto en las cuencas de los ríos Cares, Sella y Dobra, cauces que pueden experimentar crecidas súbitas y violentas debido a la orografía del terreno y las lluvias torrenciales, arrastrando todo a su paso.

La Delegación Territorial de la Junta en León fue la encargada de coordinar una respuesta que buscaba, ante todo, evitar tragedias. La orden era simple: suspender rutas de senderismo, escalada o cualquier otra actividad al aire libre y permanecer a resguardo hasta que el peligro pasara.

¿Por qué es tan peligrosa esta zona con lluvia intensa?

Los Picos de Europa, con sus imponentes paredes verticales y profundos desfiladeros, son un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sin embargo, esta misma geografía los convierte en una zona extremadamente sensible a las lluvias. El agua puede provocar desprendimientos de rocas en las laderas y transformar tranquilos arroyos en torrentes destructivos en cuestión de minutos, dejando a excursionistas atrapados o en situaciones de alto riesgo.

Por ello, es fundamental que cualquier persona que planee una visita a la montaña consulte siempre las previsiones meteorológicas. Las autoridades recomiendan revisar las alertas activas en fuentes oficiales, como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), antes de iniciar cualquier ruta.

La tecnología, en esta ocasión, ha jugado un papel crucial como aliada de la prevención, llevando un mensaje vital directamente al bolsillo de quienes se encontraban en el corazón del peligro.

Rodrigo Aláez Valcárcel

Rodrigo Aláez Valcárcel es el responsable de la cobertura política y económica de Leoneses.es. Licenciado en Ciencias Económicas y con un Máster en Periodismo, acumula más de 25 años de experiencia dedicados a analizar las decisiones del poder. Antes de unirse a nuestro equipo, fue corresponsal económico y jefe de política local en medios de referencia, especializándose en el análisis de presupuestos y en el seguimiento de infraestructuras clave, lo que le otorga una autoridad y una perspectiva inigualables sobre la región.

Artículos Relacionados

El Bierzo clama: ‘Se quema el paraíso’ y exige más medios

Un grito unánime contra el fuego El corazón de Ponferrada ha sido testigo de un...

SOS por los montes leoneses: piden la emergencia nacional

El Fuego que no Cesa: Un Grito de Auxilio desde la Montaña El olor a...

Sánchez viaja a la ‘zona cero’ del incendio en León

Un viaje para evaluar la catástrofe En un gesto de ¿solidaridad? y ¿para conocer de...