La mayor actualidad

hace 28 segundos

Aislados en Cabrera: sin red para llamar al 112

Un silencio digital que pone vidas en...

hace 11 horas

Agentes forestales de León, apartados del mando en incendios

La chispa que enciende el conflicto en...

hace 12 horas

Vinos de León: 80 medallas que conquistan el mundo

El brindis internacional de la D.O. León...

hace 12 horas

Los ayuntamientos no consiguen adjudicar obras públicas por este motivo

Los ayuntamientos de la provincia de León...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Aislados en Cabrera: sin red para llamar al 112

Un silencio digital que pone vidas en riesgo En plena era de la hiperconectividad, hay rincones de León donde el silencio digital no es una opción, sino una imposición peligrosa. Los vecinos de Marrubio, una pequeña localidad perteneciente al municipio de Castrillo de Cabrera, viven atrapados en una sombra de cobertura. La falta de un […]

...

Un silencio digital que pone vidas en riesgo

En plena era de la hiperconectividad, hay rincones de León donde el silencio digital no es una opción, sino una imposición peligrosa. Los vecinos de Marrubio, una pequeña localidad perteneciente al municipio de Castrillo de Cabrera, viven atrapados en una sombra de cobertura. La falta de un servicio estable de telefonía e internet se ha convertido en algo más que una simple molestia: es una barrera que les aísla y, lo que es peor, les impide acceder a servicios de emergencia vitales.

La situación ha alcanzado un punto crítico. La gota que ha colmado el vaso ha sido la reciente modernización del sistema de comunicación de las ambulancias de la Gerencia de Emergencias Sanitarias. Lo que debería ser un avance tecnológico se ha transformado en una pesadilla para ellos. El nuevo sistema depende de una conexión a la red para funcionar, una red que en Marrubio simplemente no existe. Si un vecino necesita una ambulancia, el personal sanitario no puede recibir el aviso ni coordinarse correctamente al llegar a la zona.

Carretera rural con un poste telefónico con cables cortados en la comarca de Cabrera
La brecha digital deja incomunicadas a localidades de la comarca de Cabrera. Recreación digital.

¿Por qué la cobertura de internet es un problema de salud pública?

Lejos de ser un lujo, el acceso a internet se ha consolidado como un pilar fundamental para la seguridad y el bienestar. En el entorno rural, esta conexión es la línea que une a los ciudadanos con servicios esenciales. La teleasistencia para personas mayores, la consulta de información médica o, como en este caso, la simple posibilidad de realizar una llamada de emergencia al 112 dependen de una infraestructura que a menudo es precaria o inexistente.

La denuncia, canalizada a través de formaciones como la Unión del Pueblo Leonés (UPL), pone de manifiesto una realidad alarmante: la brecha digital no solo genera desigualdad de oportunidades, sino que también crea ciudadanos de primera y de segunda en algo tan básico como el derecho a la asistencia sanitaria urgente. Los vecinos no piden la última tecnología 5G, sino simplemente la capacidad de hacer una llamada cuando la vida está en juego.

Un eco que resuena en la España rural

El caso de Marrubio no es una anécdota, sino el reflejo de un problema estructural que afecta a gran parte del territorio. Según los últimos datos de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de TIC del INE, aunque el acceso a internet ha crecido, persisten desigualdades significativas según el tamaño del municipio. Las zonas menos pobladas siguen a la zaga, perpetuando un ciclo de abandono y despoblación.

El Gobierno central, a través de informes como el de Cobertura de Banda Ancha, muestra avances en la extensión de la fibra, pero la realidad sobre el terreno demuestra que aún queda mucho por hacer para que esa conexión sea universal y de calidad para todos.

¿Qué soluciones existen para la falta de cobertura en zonas rurales?

Existen varias alternativas para combatir estas ‘zonas de sombra’. Una de las más inmediatas es el internet por satélite, que puede ofrecer conexión en lugares donde no llega el cableado. Además, programas gubernamentales como el Plan ÚNICO buscan incentivar el despliegue de redes de banda ancha ultrarrápida en todo el territorio.

Sin embargo, para los vecinos de Cabrera, estas soluciones suenan lejanas. Lo que necesitan es una acción urgente y coordinada entre administraciones y operadoras para garantizar un servicio mínimo y funcional. Reclaman dejar de ser invisibles y tener las mismas garantías que cualquier otro ciudadano, empezando por la más fundamental: la de poder pedir ayuda cuando la necesitan.

Rodrigo Aláez Valcárcel

Rodrigo Aláez Valcárcel es el responsable de la cobertura política y económica de Leoneses.es. Licenciado en Ciencias Económicas y con un Máster en Periodismo, acumula más de 25 años de experiencia dedicados a analizar las decisiones del poder. Antes de unirse a nuestro equipo, fue corresponsal económico y jefe de política local en medios de referencia, especializándose en el análisis de presupuestos y en el seguimiento de infraestructuras clave, lo que le otorga una autoridad y una perspectiva inigualables sobre la región.

Artículos Relacionados

Agentes forestales de León, apartados del mando en incendios

La chispa que enciende el conflicto en los montes de León Un cambio inesperado en...

Vinos de León: 80 medallas que conquistan el mundo

El brindis internacional de la D.O. León La Denominación de Origen León cierra una temporada...

Los ayuntamientos no consiguen adjudicar obras públicas por este motivo

Los ayuntamientos de la provincia de León tienen un problema que amenaza con paralizar sus...