La naturaleza de Picos de Europa, en vilo por el fuego
El corazón verde de la montaña leonesa contiene la respiración. Dos incendios declarados en la vertiente sur del Parque Nacional de los Picos de Europa han activado todas las alarmas, amenazando un ecosistema de valor incalculable. Las llamas avanzan en los municipios de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón, obligando a un despliegue masivo de medios de extinción en una jornada especialmente complicada.
El origen de ambos focos parece estar en el mismo fenómeno: una tormenta seca que descargó su aparato eléctrico sobre la zona, prendiendo la vegetación sin dejar la lluvia necesaria para apagar las chispas iniciales. Ahora, los equipos de emergencia luchan contra el reloj en un terreno que no pone las cosas fáciles.

¿Qué provoca estos incendios en Picos de Europa?
Aunque la mayoría de los incendios forestales tienen origen humano, los rayos son una de las principales causas naturales. Fenómenos como las tormentas secas, donde hay una gran actividad eléctrica pero escasa o nula precipitación, son especialmente peligrosos en verano. Un solo rayo puede iniciar un fuego que, si las condiciones de sequedad y viento son propicias, puede extenderse rápidamente por zonas de alto valor ecológico como esta.
Dos frentes abiertos en la montaña leonesa
Los servicios de extinción se enfrentan a un desafío doble, con dos incendios simultáneos que requieren una gestión coordinada de los recursos disponibles. Cada foco presenta sus propias dificultades, pero ambos comparten la peligrosidad de encontrarse en un espacio protegido y de difícil acceso.
Posada de Valdeón, el foco más preocupante
El incendio localizado en el área de ‘Corona’, en Posada de Valdeón, es el que genera una mayor inquietud entre las autoridades. La dificultad para que los medios terrestres accedan a la zona convierte el trabajo de los helicópteros y las brigadas helitransportadas (ELIF) en la principal baza para controlar el perímetro y evitar que las llamas se extiendan por este enclave privilegiado.
Oseja de Sajambre y la Senda del Arcediano
El segundo fuego se sitúa en Oseja de Sajambre, en las inmediaciones de la conocida Senda del Arcediano, una histórica ruta de montaña. Aunque por el momento ha afectado a una superficie más reducida de matorral y robledal, su ubicación en un terreno escarpado complica enormemente las labores de extinción. Agentes medioambientales y cuadrillas trabajan sin descanso para estabilizarlo.
¿Cómo se combate un fuego en una zona tan inaccesible?
La orografía de Picos de Europa es uno de los mayores enemigos en la lucha contra el fuego. En áreas donde los vehículos no pueden llegar, la estrategia se basa en una combinación de medios aéreos y brigadas especializadas. Los helicópteros realizan descargas de agua para enfriar el frente y frenar su avance, mientras que las brigadas helitransportadas (ELIF) son desplegadas en puntos estratégicos para atacar las llamas directamente con herramientas manuales. En las zonas algo más accesibles, las máquinas bulldozer son clave para crear cortafuegos que ayuden a contener el incendio.
Este suceso subraya la fragilidad de nuestros tesoros naturales y la importancia de los equipos de prevención y extinción, que se enfrentan a un verano especialmente duro en toda la provincia de León.