La mayor actualidad

hace 21 segundos

Alerta en Las Médulas: el incendio amenaza los canales romanos

El devastador incendio forestal que arrasó la...

hace 3 minutos

Cultural y Ponfe: un derbi por los afectados de incendios

Unidos por una causa mayor La rivalidad...

hace 46 minutos

Clamor en Carrocera: ‘No a la cantera’ en su protesta

Las calles de Carrocera han vuelto a...

hace 13 horas

Un muerto en el grave incendio que arrasa el sur de León

Tragedia en el primer gran fuego del...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Alerta en Las Médulas: el incendio amenaza los canales romanos

El devastador incendio forestal que arrasó la zona de Corporales, en la comarca de La Cabrera, ha dejado una herida profunda en el paisaje leonés. Ahora, un equipo de geólogos de la Universidad de León (ULE) lanza una seria advertencia: las consecuencias podrían ser catastróficas para uno de los tesoros patrimoniales más importantes de España, […]

...

El devastador incendio forestal que arrasó la zona de Corporales, en la comarca de La Cabrera, ha dejado una herida profunda en el paisaje leonés. Ahora, un equipo de geólogos de la Universidad de León (ULE) lanza una seria advertencia: las consecuencias podrían ser catastróficas para uno de los tesoros patrimoniales más importantes de España, los canales romanos de Las Médulas.

La voz de alarma la da Javier Fernández Lozano, geólogo investigador y profesor de la ULE. Subrayan que el fuego ha creado las condiciones perfectas para un desastre patrimonial y medioambiental con la llegada de las próximas lluvias.

El problema radica en que el incendio ha eliminado por completo la cubierta vegetal que protegía el suelo. Esta vegetación actuaba como un escudo natural, absorbiendo el agua. Sin ella, el terreno se vuelve hidrofóbico, es decir, repele el agua, lo que provoca que la lluvia discurra por la superficie con una fuerza inusitada, arrastrando todo a su paso.

¿Cuál es el principal peligro para el patrimonio?

El riesgo más inminente y grave es la destrucción irreversible de la red de canales romanos que alimentaba la explotación de oro. Estas estructuras, declaradas Patrimonio de la Humanidad, son la clave para entender la inmensa obra de ingeniería que fue Las Médulas.

Javier Fernández Lozano califica la amenaza de “muy grave”, explicando que la pérdida de estos canales supondría un “daño irreparable”. Sin ellos, se pierde una parte fundamental del relato histórico y se complica enormemente la comprensión del complejo minero.

Paisaje quemado con surcos de erosión en la tierra.
La eliminación de la vegetación por el fuego deja el suelo vulnerable a la erosión hídrica, que amenaza con borrar los vestigios romanos. Recreación digital.

Un legado tallado en la montaña

Los investigadores llevan años monitorizando la zona con drones y teledetección, describen los canales como “estructuras sumamente frágiles”. Fueron excavados directamente sobre materiales poco consistentes, como pizarras y cuarcitas, y era la propia vegetación la que, con sus raíces, los mantenía cohesionados durante siglos.

Ahora, sin esa sujeción natural, las lluvias torrenciales pueden generar cárcavas y barrancos que seccionen y borren para siempre estos vestigios únicos.

¿Existen riesgos más allá de los canales romanos?

Sí, las consecuencias van mucho más allá del patrimonio cultural. La erosión acelerada provocará el arrastre masivo de sedimentos hacia los ríos, como el Cabrera y el Eria, lo que puede desencadenar peligrosos flujos de lodo.

Estos fenómenos suponen una amenaza directa para los núcleos de población situados aguas abajo, así como para infraestructuras vitales como las carreteras. Además, el vertido de cenizas y tierra enturbiará gravemente la calidad del agua de los ríos, con un impacto negativo en todo el ecosistema fluvial.

Ante este panorama, los expertos de la Universidad de León hacen un llamamiento a la acción urgente. Insisten en la necesidad de implementar medidas de seguimiento y mitigación de forma inmediata para salvar lo que aún se puede proteger. La carrera contra las próximas lluvias ya ha comenzado.

Rodrigo Aláez Valcárcel

Rodrigo Aláez Valcárcel es el responsable de la cobertura política y económica de Leoneses.es. Licenciado en Ciencias Económicas y con un Máster en Periodismo, acumula más de 25 años de experiencia dedicados a analizar las decisiones del poder. Antes de unirse a nuestro equipo, fue corresponsal económico y jefe de política local en medios de referencia, especializándose en el análisis de presupuestos y en el seguimiento de infraestructuras clave, lo que le otorga una autoridad y una perspectiva inigualables sobre la región.

Artículos Relacionados

Cultural y Ponfe: un derbi por los afectados de incendios

Unidos por una causa mayor La rivalidad en el campo se aparca cuando la solidaridad...

Clamor en Carrocera: ‘No a la cantera’ en su protesta

Las calles de Carrocera han vuelto a ser el escenario de un clamor popular. Bajo...

Un muerto en el grave incendio que arrasa el sur de León

Tragedia en el primer gran fuego del verano La provincia de León se enfrenta a...