La mayor actualidad

hace 53 minutos

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus...

hace 1 hora

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no...

hace 1 hora

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de...

hace 1 hora

Un joven rescata la memoria de Laguna de Negrillos

En el corazón del Páramo leonés, un...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Astorga, cuna del mapa genético del perro español

Un proyecto científico de alcance nacional con sello leonés En el corazón de la provincia de León, la histórica ciudad de Astorga se convirtió en el epicentro de un proyecto científico sin precedentes en España: la creación del primer mapa genético de las razas caninas autóctonas. Esta ambiciosa iniciativa, impulsada por la Real Sociedad Canina […]

...

Un proyecto científico de alcance nacional con sello leonés

En el corazón de la provincia de León, la histórica ciudad de Astorga se convirtió en el epicentro de un proyecto científico sin precedentes en España: la creación del primer mapa genético de las razas caninas autóctonas. Esta ambiciosa iniciativa, impulsada por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) en colaboración con la Universidad de Córdoba, marcó un antes y un después en la conservación y el estudio de nuestro patrimonio canino.

Más allá de una simple curiosidad científica, este proyecto nació con objetivos muy claros: proteger la pureza de las razas españolas, combatir enfermedades hereditarias y luchar contra el fraude en la cría. Astorga fue elegida como el punto de partida simbólico, acogiendo la toma de las primeras muestras durante su prestigiosa Exposición Nacional Canina.

Kit de recolección de ADN para perros utilizado en estudios genéticos.
La recolección de muestras se realiza con un sencillo kit de ADN no invasivo. Recreación digital.

¿Por qué es tan importante este mapa genético canino?

La genética es la llave que abre la puerta al futuro de la cría responsable. Este mapa genético funciona como un DNI biológico para cada perro de raza pura. Permite a los criadores tomar decisiones más informadas, evitando cruces que puedan perpetuar problemas de salud y garantizando la diversidad genética necesaria para la supervivencia de la raza. Para los veterinarios, es una herramienta diagnóstica de valor incalculable que puede anticipar la predisposición a ciertas patologías, mejorando la calidad de vida de los animales.

El Mastín y el Carea Leonés, protagonistas desde el inicio

No es casualidad que dos de las razas más emblemáticas de León, el Mastín Leonés y el Carea Leonés, estuvieran entre las primeras en ser estudiadas. Estos perros, profundamente arraigados en la tradición ganadera y cultural de la provincia, representan un tesoro biológico que el proyecto busca salvaguardar. El estudio de su ADN no solo ayuda a preservar sus características únicas, sino que también rinde homenaje a su papel histórico en el desarrollo rural de la región.

¿Cómo se recogen las muestras para el estudio?

Lejos de procedimientos complejos o dolorosos, la participación en el estudio es sorprendentemente sencilla. Todo lo que se necesita es una muestra de saliva del perro, obtenida frotando un pequeño hisopo de algodón en el interior de su mejilla. Este método no invasivo ha facilitado la colaboración de cientos de propietarios y criadores en todo el país, que ven en este proyecto una oportunidad única para contribuir al bienestar y la protección de sus razas queridas.

Lo que comenzó en Astorga es hoy un esfuerzo a nivel nacional. El objetivo final es mapear el genoma de todas las razas oficialmente reconocidas en España, creando una de las bases de datos genéticas caninas más completas del mundo. Para más información sobre el avance de esta iniciativa, se puede consultar el portal oficial del proyecto en la web de la Real Sociedad Canina de España.

¿Qué futuro le espera a las razas de perros españolas?

Gracias a la ciencia y la tecnología, el futuro se presenta más seguro y prometedor. Este mapa genético es la base para desarrollar programas de cría más éticos y sostenibles. Asegura que las futuras generaciones de perros de razas como el Galgo Español, el Perro de Agua o el Podenco Ibicenco no solo mantengan su belleza y funcionalidad, sino que también gocen de una salud de hierro, protegidos de las enfermedades que han amenazado su legado durante décadas.

Rodrigo Aláez Valcárcel

Rodrigo Aláez Valcárcel es el responsable de la cobertura política y económica de Leoneses.es. Licenciado en Ciencias Económicas y con un Máster en Periodismo, acumula más de 25 años de experiencia dedicados a analizar las decisiones del poder. Antes de unirse a nuestro equipo, fue corresponsal económico y jefe de política local en medios de referencia, especializándose en el análisis de presupuestos y en el seguimiento de infraestructuras clave, lo que le otorga una autoridad y una perspectiva inigualables sobre la región.

Artículos Relacionados

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus valles profundos y montañas escarpadas, es tan espectacular...

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no se conforma con ir del punto A al...

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de todos en Castilla y León El verano llega...