La mayor actualidad

hace 11 horas

Alerta en León: el aire se vuelve casi irrespirable

Un manto de neblina densa y un...

hace 11 horas

Un torbellino de fuego desató el caos en Las Médulas

Un ‘demonio’ de fuego descontrola el incendio...

hace 11 horas

León arde: 10 de 13 fuegos recientes fueron provocados

La provincia de León vive una situación...

hace 12 horas

El ‘efecto Sara García’ inspira a las niñas de León

Un nuevo referente para las futuras científicas...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Biomasa en León: ¿Energía verde o riesgo ambiental?

El sur de León vuelve a ser un hervidero de protestas. Un ambicioso proyecto de energía renovable, una planta de biomasa, ha puesto en pie de guerra a los vecinos de barrios como Armunia o Trobajo del Cerecedo. Lo que para la Junta de Castilla y León es un paso hacia un futuro más sostenible, […]

...

El sur de León vuelve a ser un hervidero de protestas. Un ambicioso proyecto de energía renovable, una planta de biomasa, ha puesto en pie de guerra a los vecinos de barrios como Armunia o Trobajo del Cerecedo. Lo que para la Junta de Castilla y León es un paso hacia un futuro más sostenible, para miles de leoneses es una amenaza directa a su salud y calidad de vida, un fantasma industrial que creían superado.

Recreación de una moderna planta de biomasa.
Propuesta de planta de biomasa en la zona sur de León. Recreación digital.

¿Por qué protestan los vecinos?

La desconfianza es la palabra que mejor define el sentir de los afectados. El recuerdo de la antigua fábrica de antibióticos y sus consecuencias medioambientales sigue muy presente en la memoria colectiva. Ahora, la idea de tener una nueva instalación industrial «pegada a sus casas, colegios y centros de salud», como denuncian, ha desatado todas las alarmas. El temor principal se centra en la contaminación atmosférica, el ruido constante y el aumento del tráfico de camiones pesados que transportarían el material forestal.

La plataforma vecinal «No a la Biomasa en el Sur de León» canaliza este descontento, exigiendo diálogo y, sobre todo, una reubicación del proyecto lejos del núcleo urbano. Consideran que su zona ya ha soportado una carga industrial desproporcionada durante décadas y se niegan a ser, de nuevo, el «patio trasero» de la ciudad.

Un choque frontal con la administración

El enfrentamiento tiene un rostro visible: Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente. Los vecinos le acusan de «falta de sensibilidad» y de ignorar sus reiteradas peticiones de reunión. La sensación de abandono se ha convertido en indignación, alimentando las movilizaciones y la determinación de parar el proyecto a toda costa. El propio alcalde de León, José Antonio Diez, ha mostrado sus reservas sobre la idoneidad de la ubicación elegida, añadiendo más presión política al conflicto.

¿Qué es exactamente este proyecto?

Desde la administración, la visión es radicalmente opuesta. El proyecto, impulsado por Somacyl (la sociedad pública de infraestructuras y medio ambiente de la Junta), consiste en una moderna red de calor alimentada por biomasa. Según la información oficial, esta tecnología permitiría suministrar calefacción y agua caliente a miles de hogares y edificios públicos de forma más económica y ecológica, utilizando astillas forestales como combustible.

La promesa es una reducción drástica de las emisiones de CO2 y un ahorro significativo en la factura energética de los usuarios. La Junta defiende que las instalaciones cumplirán con las más estrictas normativas medioambientales europeas, minimizando cualquier impacto en el entorno. Sin embargo, estas garantías no logran calmar los ánimos de una comunidad que exige hechos, no promesas.

¿Qué futuro le espera a la planta?

El pulso está servido. Por un lado, una administración decidida a llevar adelante un proyecto que considera estratégico para la transición energética de la región. Por otro, unos vecinos organizados y combativos que no están dispuestos a ceder. La viabilidad de la planta de biomasa en su ubicación actual parece depender de la capacidad de diálogo entre ambas partes, una comunicación que, por ahora, está completamente rota. El sur de León se debate entre la promesa de un futuro verde y el miedo a repetir los errores del pasado.

Iria Llamazares Otero

Iria Llamazares Otero es nuestra coordinadora de Provincia y Sociedad, responsable de asegurar que la realidad de todo el territorio leonés esté reflejada en nuestras páginas. Licenciada en Sociología, su trabajo ha sido premiado por su capacidad para analizar en profundidad fenómenos como la despoblación. Con un periodismo comprometido y constructivo, Iria se encarga de que ninguna historia, por pequeña que sea la localidad donde ocurra, quede sin contar.

Artículos Relacionados

Alerta en León: el aire se vuelve casi irrespirable

Un manto de neblina densa y un persistente olor a quemado han sorprendido a los...

Un torbellino de fuego desató el caos en Las Médulas

Un ‘demonio’ de fuego descontrola el incendio de Las Médulas Lo que comenzó como un...

León arde: 10 de 13 fuegos recientes fueron provocados

La provincia de León vive una situación alarmante. Los montes no solo arden por el...