Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.
Qué es la Calima: Guía para entender el polvo en suspensión. La Calima es un fenómeno meteorológico que consiste en la presencia de una gran cantidad de partículas de polvo o arena muy pequeñas en suspensión en las capas bajas de la atmósfera, lo que reduce significativamente la visibilidad y le da al cielo un aspecto turbio y de tonalidades amarillentas o anaranjadas. A diferencia de la niebla, que está compuesta por gotas de agua, la calima se forma por partículas sólidas procedentes, en el caso de España, principalmente del desierto del Sáhara. Estas partículas son tan ligeras que pueden ser transportadas por el viento a lo largo de miles de kilómetros.Este polvo sahariano no solo modifica el color del cielo, sino que también puede tener efectos notables en el día a día. Al depositarse, las partículas cubren coches, edificios y vegetación con una fina capa de polvo rojizo, un efecto que se intensifica si coincide con precipitaciones, dando lugar a la conocida como “lluvia de barro”. Aunque los episodios más intensos y frecuentes se dan en las Islas Canarias y el sur peninsular por su proximidad a África, la calima puede alcanzar cualquier punto de la península ibérica, incluyendo zonas de interior como la provincia de León, convirtiéndola en un fenómeno reconocible en todo el territorio.