La mayor actualidad

hace 42 minutos

Un muerto en el grave incendio que arrasa el sur de León

Tragedia en el primer gran fuego del...

hace 43 minutos

El ‘tren de la Plata’ renace como eje logístico

Un nuevo y ambicioso proyecto ferroviario está...

hace 44 minutos

Cultural respira: Luis Chacón vuelve a entrenar

Un regreso esperado en el Reino de...

hace 3 horas

La Guardia Civil pide evacuar en los incendios de León

La situación en varias zonas de la...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

  • Home
  • Contaminación lumínica

Contaminación lumínica

Qué es la Contaminación Lumínica y cómo afecta a nuestro entorno. La contaminación lumínica es la alteración de la oscuridad natural del cielo nocturno debido a la introducción de luz artificial innecesaria o mal dirigida. Este fenómeno, también conocido como polución lumínica, se produce cuando la iluminación de nuestras ciudades y pueblos, como farolas, vallas publicitarias o luces de edificios, proyecta su brillo hacia la atmósfera en lugar de enfocarlo exclusivamente hacia el suelo. El resultado es un resplandor difuso que oculta las estrellas y los astros, transformando la noche en una versión permanentemente iluminada.Más allá de impedir la observación astronómica, esta sobreexposición lumínica tiene consecuencias directas sobre los ecosistemas y la salud. Afecta a los ciclos vitales de la fauna y la flora, que dependen de la alternancia natural entre el día y la noche, y puede alterar los ritmos circadianos en los seres humanos. Además, supone un importante derroche de energía, ya que una gran cantidad de la electricidad utilizada para iluminar se pierde al dispersarse hacia el cielo sin cumplir ninguna función útil.En lugares como la provincia de León, la preservación de cielos oscuros adquiere un valor especial. Sus zonas rurales y montañosas, al tener una menor densidad de población, funcionan como refugios naturales contra este tipo de contaminación. Proteger estos enclaves no solo permite disfrutar de un patrimonio celeste único, sino que también contribuye a conservar la biodiversidad local y a mantener el equilibrio natural del entorno, sirviendo como ejemplo de una convivencia más sostenible con la noche.

El pueblo de León que apaga sus luces para ver las estrellas

Un tesoro en los Picos de Europa En un mundo donde las luces de las ciudades borran las estrellas del...

Noticias con esta etiqueta

No se encontraron publicaciones