Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.
Convenio de Berna: La protección mundial de los derechos de autor
El Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas es un tratado internacional fundamental que establece los principios básicos para la protección de los derechos de autor a nivel global. Su objetivo principal es garantizar que los creadores, como escritores, músicos, artistas y cineastas, tengan el control sobre sus obras y puedan decidir cómo se utilizan, al mismo tiempo que se establecen unas normas mínimas de protección que deben respetar los países firmantes.
Este acuerdo se basa en tres principios clave. El primero es el de «trato nacional», que obliga a los países miembros a conceder a las obras de otros países firmantes la misma protección que otorgan a las de sus propios nacionales. El segundo es el de «protección automática», que estipula que la protección de los derechos de autor no requiere ningún registro formal; nace con la propia creación de la obra. Finalmente, establece que la protección es independiente de la existencia de protección en el país de origen de la obra.
Administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el Convenio de Berna ha sido crucial para armonizar las leyes de derechos de autor en todo el mundo, proporcionando un marco de seguridad jurídica para los creadores. Este tratado protege una vasta gama de obras, desde libros y música hasta software, arquitectura y fotografías, y establece unos estándares mínimos de duración de la protección, que generalmente cubren toda la vida del autor más cincuenta años tras su fallecimiento.