La mayor actualidad

hace 8 horas

Un muerto en el grave incendio que arrasa el sur de León

Tragedia en el primer gran fuego del...

hace 8 horas

El ‘tren de la Plata’ renace como eje logístico

Un nuevo y ambicioso proyecto ferroviario está...

hace 8 horas

Cultural respira: Luis Chacón vuelve a entrenar

Un regreso esperado en el Reino de...

hace 10 horas

La Guardia Civil pide evacuar en los incendios de León

La situación en varias zonas de la...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Cruz de Ferro

Cruz de Ferro: Qué es y qué significa este icónico monumento del Camino de Santiago en León. La Cruz de Ferro es uno de los monumentos más emblemáticos y sencillos del Camino de Santiago Francés, situado en su punto de mayor altitud, a unos 1.500 metros en los Montes de León, entre las localidades de Foncebadón y Manjarín. Consiste en un largo poste de madera coronado por una pequeña y humilde cruz de hierro, cuya base se asienta sobre un montículo de piedras que ha crecido a lo largo de los siglos. Este montículo es conocido como “milladoiro” y es el resultado de una arraigada tradición peregrina.La relevancia de este lugar no reside en su valor arquitectónico, sino en su profundo significado simbólico. La costumbre dicta que cada peregrino deposite a los pies de la cruz una piedra que ha transportado durante parte de su viaje, a menudo desde su lugar de origen. Este gesto representa el acto de dejar atrás una carga, un problema, un pecado o un peso simbólico, para poder continuar el camino más ligero. Para muchos, es un rito de desprendimiento y un momento de introspección personal que marca un punto clave en su peregrinación hacia Santiago de Compostela.

Camino de Santiago en León: Guía completa de sus 9 etapas clave

El Camino Francés a su paso por León El Camino de Santiago es mucho más que una simple ruta; es...

Noticias con esta etiqueta

No se encontraron publicaciones