Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.
Ganadería: Una actividad esencial para el ser humano y el territorio
La ganadería es la actividad económica del sector primario que consiste en la cría, el cuidado y la reproducción de animales domésticos con el propósito de aprovechar sus productos para el consumo humano o como materias primas. De ella se obtienen recursos fundamentales como la carne, la leche, los huevos, el cuero, la lana o la miel, lo que la convierte en un pilar histórico de la alimentación y el desarrollo de las civilizaciones.
Existen principalmente dos modelos de producción ganadera. La ganadería intensiva se caracteriza por criar a los animales en instalaciones cerradas y controladas, buscando maximizar la eficiencia y la producción en el menor espacio posible. Por otro lado, la ganadería extensiva se basa en el pastoreo, permitiendo que los animales se alimenten de los recursos naturales del terreno, como los pastos. Este último modelo está muy ligado a la conservación del paisaje y la biodiversidad.
La provincia de León es un claro ejemplo de la importancia de esta actividad, con una profunda tradición ganadera que ha modelado su paisaje y su cultura. La ganadería extensiva de vacuno es característica de sus zonas de montaña, mientras que el ovino ha sido históricamente clave en sus llanuras. Esta actividad no solo es un motor económico para el medio rural, sino que también contribuye a la gestión del territorio, la prevención de incendios mediante el pastoreo y el mantenimiento de ecosistemas de alto valor.