Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.
Qué son los incendios forestales: Claves para comprender este fenómeno. Los incendios forestales son fuegos que se propagan sin control a través de vegetación en zonas boscosas, matorrales o praderas, afectando gravemente a los ecosistemas. Aunque pueden originarse por causas naturales como la caída de un rayo, la gran mayoría están vinculados a la actividad humana, ya sea por negligencias, accidentes o de forma intencionada. Su principal característica es la rápida expansión, alimentada por factores como el viento, la sequedad del terreno y la acumulación de combustible vegetal, lo que los convierte en una amenaza para la biodiversidad, el suelo y la seguridad.En territorios con un valioso patrimonio natural, como la provincia de León, este fenómeno representa un riesgo constante. Sus extensas masas forestales y unas condiciones climáticas con veranos cada vez más secos y cálidos crean un escenario propicio para su aparición y desarrollo. Por ello, la gestión de los incendios no se limita a las labores de extinción, sino que abarca un conjunto de estrategias de prevención fundamentales, como la limpieza de montes, la creación de cortafuegos y la educación ambiental. Comprender su naturaleza y sus causas es el primer paso para proteger el entorno natural y minimizar su devastador impacto.