Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.
Lobo ibérico: El gran depredador y símbolo salvaje de la península
El lobo, y más concretamente el lobo ibérico (Canis lupus signatus), es el mayor carnívoro salvaje de la península ibérica y una subespecie endémica de este territorio. Se trata de un mamífero social que vive en manadas jerarquizadas, una estructura familiar que le permite cazar en grupo y defender su territorio. Físicamente, es más esbelto que otras subespecies de lobo, con un pelaje de tonos pardos y grisáceos y unas características manchas oscuras en sus patas delanteras que le dan el nombre de «signatus» (marcado).
Como superdepredador, el lobo desempeña un papel ecológico fundamental, ya que ayuda a regular las poblaciones de grandes herbívoros como ciervos o jabalíes, contribuyendo a la salud y el equilibrio de los ecosistemas forestales y de montaña. La provincia de León, y en particular la Cordillera Cantábrica, constituye uno de los principales bastiones de la especie en España, un territorio donde su presencia ha modelado el paisaje, la cultura y las tradiciones durante siglos.
La relación entre el lobo y el ser humano ha estado históricamente marcada por el conflicto, especialmente por los daños que ocasiona a la ganadería extensiva. Esta tensión ha situado a la especie en el centro de un complejo debate social y político que busca fórmulas para hacer compatible su conservación con las actividades del mundo rural. Su figura, cargada de simbolismo, sigue siendo un icono de la naturaleza salvaje y un indicador de la salud de nuestros espacios naturales.