Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.
Oso Pardo: Qué es y su importancia en la fauna de la Cordillera Cantábrica. El Oso pardo (Ursus arctos) es un mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos, uno de los animales terrestres más grandes y emblemáticos de los bosques y montañas del hemisferio norte. Se caracteriza por su cuerpo robusto, un pelaje denso cuyo color varía desde el crema hasta el marrón oscuro, y una distintiva joroba muscular sobre sus hombros que le otorga una gran fuerza en las patas delanteras. Su cabeza es grande, con orejas pequeñas y redondeadas, y un hocico prominente.A pesar de su clasificación como carnívoro, el oso pardo es en realidad un animal omnívoro oportunista. Su dieta se adapta a la disponibilidad estacional de alimentos e incluye una gran variedad de vegetales como frutos del bosque, bayas, raíces y brotes, complementada con insectos, miel, carroña y, ocasionalmente, la caza de otros animales. En España, la subespecie cantábrica es un símbolo de la biodiversidad y un indicador de la salud de los ecosistemas. Las montañas de la Cordillera Cantábrica, especialmente en zonas como León, constituyen uno de sus principales refugios, donde su presencia es fundamental para el equilibrio ecológico, actuando como una especie paraguas cuya protección beneficia a todo el hábitat.