Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.
Sahagún: Cuna del mudéjar y villa jacobea en León
Sahagún es un municipio y una histórica villa española situada en el sureste de la provincia de León. Conocida por su inmenso legado cultural y artístico, se alza en el corazón de la Tierra de Campos, un enclave estratégico que la convierte en una de las paradas más significativas del Camino de Santiago Francés. Su identidad está profundamente ligada al arte mudéjar y a su pasado monástico.
La villa fue un importante centro religioso y cultural durante la Edad Media, gracias a la influencia de su potente monasterio benedictino, el Real Monasterio de San Benito. De su esplendor quedan notables vestigios arquitectónicos, especialmente sus iglesias de San Lorenzo y San Tirso, que son joyas del arte mudéjar leonés, un estilo que combina elementos románicos y góticos con la técnica constructiva y decorativa islámica, principalmente el ladrillo.
Más allá de su patrimonio monumental, Sahagún es un municipio con una rica vida cultural y una profunda conexión con las tradiciones. Su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional, y sus fiestas patronales en honor a San Juan de Sahagún son muestras de su arraigo. Es un lugar donde la historia, el arte y la espiritualidad del Camino se entrelazan, ofreciendo al visitante una inmersión en un capítulo fundamental del legado leonés.