Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.
Qué es la Selectividad y cómo funciona el acceso a la universidad. La Selectividad es el nombre popular con el que se conocen las pruebas de acceso a la universidad en España, un examen fundamental para los estudiantes que han finalizado el Bachillerato. Su principal función es doble: por un lado, evalúa los conocimientos y la madurez académica del alumno y, por otro, establece una nota de admisión que ordena el acceso a las diferentes carreras universitarias, siendo decisiva para entrar en las titulaciones con mayor demanda. Aunque su denominación oficial ha cambiado a lo largo del tiempo (PAU, EBAU o EvAU), el término Selectividad sigue siendo el más utilizado.Esta evaluación se estructura generalmente en dos partes: una fase obligatoria, con materias comunes del Bachillerato, y una fase voluntaria, donde el estudiante puede examinarse de asignaturas específicas para mejorar su calificación final y aumentar sus posibilidades de acceder al grado deseado. Para miles de jóvenes, como los que cada año realizan estas pruebas en centros como la Universidad de León, superar la Selectividad representa un paso crucial en su camino formativo. Más que un simple examen, es el puente que conecta la educación secundaria con la formación superior y el futuro profesional.