La mayor actualidad

hace 47 segundos

El aire de León se tiñe de rojo: ¿es peligroso?

Un velo naranja cubre León y dispara...

hace 2 minutos

León, bajo el humo: la provincia pide medidas urgentes

Un manto de ceniza se cierne sobre...

hace 15 horas

León respira peor: alerta por la calidad del aire

¿Qué está pasando con el aire en...

hace 15 horas

Pedro Sánchez en León: un pacto contra el cambio climático

Un plan nacional con acento leonés El...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

El aire de León se tiñe de rojo: ¿es peligroso?

Un velo naranja cubre León y dispara las alarmas Si has notado el cielo de León con un tono anaranjado y un ambiente más denso de lo habitual, no estás solo. Este fenómeno, conocido como calima, ha disparado los niveles de contaminación en la ciudad y en puntos como Ponferrada, llevando la calidad del aire […]

...

Un velo naranja cubre León y dispara las alarmas

Si has notado el cielo de León con un tono anaranjado y un ambiente más denso de lo habitual, no estás solo. Este fenómeno, conocido como calima, ha disparado los niveles de contaminación en la ciudad y en puntos como Ponferrada, llevando la calidad del aire a una categoría ‘muy desfavorable’. La causa es una intrusión de polvo procedente del desierto del Sáhara, cargado de partículas que pueden afectar a nuestra salud.

La Junta de Castilla y León ha activado las alertas al superarse el umbral de 50 microgramos por metro cúbico (µg/m³) de partículas PM10, un contaminante que requiere especial atención. Pero, ¿qué significa todo esto para nuestro día a día?

Vista de León bajo una densa capa de polvo sahariano.
El cielo de León teñido por la calima sahariana. Recreación digital.

¿Qué son exactamente las partículas PM10?

Imagina un polvo tan fino que es invisible a simple vista, pero que flota en el aire que respiramos. Esas son las partículas en suspensión PM10. Su ’10’ indica que tienen un diámetro inferior a 10 micrómetros, lo suficientemente pequeñas para penetrar en nuestros pulmones. Aunque la calima es un fenómeno natural, esta alta concentración de partículas en el aire puede causar irritación en los ojos, la nariz y la garganta, y agravar problemas respiratorios o cardiovasculares ya existentes.

Consejos para proteger tu salud durante la calima

Ante esta situación, las autoridades sanitarias han lanzado una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos. La clave es reducir la exposición al aire exterior en la medida de lo posible.

  • Reduce la actividad al aire libre: Evita hacer deporte intenso o esfuerzos físicos prolongados en el exterior. Es mejor optar por actividades en espacios interiores hasta que la calidad del aire mejore.
  • Grupos vulnerables, máxima precaución: Niños, personas mayores, mujeres embarazadas y aquellos con asma, problemas de corazón o enfermedades respiratorias deben tener especial cuidado. Para ellos, se aconseja no salir de casa si no es estrictamente necesario.
  • Uso de mascarilla: Si tienes que salir, utilizar una mascarilla FFP2 puede ayudar a filtrar una parte significativa de estas partículas.
  • Cierra puertas y ventanas: Mantén tu hogar ventilado en momentos de menor concentración si es posible, pero ciérralo bien durante las horas punta del episodio de contaminación.

¿Cómo puedo saber la calidad del aire en tiempo real?

Para estar informado sobre la evolución de la situación, puedes consultar las fuentes oficiales. El Índice de Calidad del Aire (ICA) del Ministerio para la Transición Ecológica ofrece datos actualizados de las estaciones de medición de todo el país. También es útil seguir las comunicaciones de la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Este fenómeno, explicado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), suele durar varios días, por lo que es importante mantenerse informado hasta que las condiciones atmosféricas dispersen las partículas y el aire vuelva a ser limpio y seguro para todos.

Rodrigo Aláez Valcárcel

Rodrigo Aláez Valcárcel es el responsable de la cobertura política y económica de Leoneses.es. Licenciado en Ciencias Económicas y con un Máster en Periodismo, acumula más de 25 años de experiencia dedicados a analizar las decisiones del poder. Antes de unirse a nuestro equipo, fue corresponsal económico y jefe de política local en medios de referencia, especializándose en el análisis de presupuestos y en el seguimiento de infraestructuras clave, lo que le otorga una autoridad y una perspectiva inigualables sobre la región.

Artículos Relacionados

León, bajo el humo: la provincia pide medidas urgentes

Un manto de ceniza se cierne sobre León Un inquietante olor a quemado y un...

León respira peor: alerta por la calidad del aire

¿Qué está pasando con el aire en León? Si has notado cielo ocre, olor a...

Pedro Sánchez en León: un pacto contra el cambio climático

Un plan nacional con acento leonés El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elegido la...