Una nube de partículas tóxicas pone en jaque a la comarca
La comarca de El Bierzo se encuentra en una situación crítica. La Junta de Castilla y León ha declarado el nivel 3 de emergencia por la calidad del aire, la máxima calificación de su protocolo, debido a una concentración excepcionalmente alta de partículas contaminantes.
Los sistemas de medición, concretamente la estación de Ponferrada, han registrado valores que superan el umbral de los 150 microgramos por metro cúbico (µg/m³) de partículas PM10. Esta cifra activó de inmediato todas las alarmas, ya que supone un riesgo para la salud pública.
¿Por qué un incendio en Galicia afecta tanto a León?
El origen de esta densa nube contaminante se encuentra a cientos de kilómetros, en la comunidad vecina. Un virulento incendio forestal en la sierra del Gistral, en Lugo (Galicia), ha generado una inmensa columna de humo y cenizas que las corrientes de aire han arrastrado sin piedad.
El viento, soplando con componente oeste y noroeste, ha actuado como un transportador directo, llevando la contaminación no solo a El Bierzo, sino también a otras zonas de la parte occidental de Castilla y León y a Asturias.

¿Qué significa exactamente el nivel de ‘emergencia’?
La declaración del nivel 3, o de emergencia, no es una medida que se tome a la ligera. Se activa cuando se supera el promedio de 150 µg/m³ de PM10, un límite que indica una calidad del aire extremadamente desfavorable y peligrosa.
Este nivel supone una escalada respecto a la situación de los días previos, cuando la comarca ya se encontraba en el nivel 2, de aviso, al haberse superado los 100 µg/m³. La situación, lejos de mejorar, empeoró drásticamente desde la noche del miércoles, obligando a las autoridades a tomar medidas más serias.
Recomendaciones urgentes para la población
Ante este escenario, la Junta de Castilla y León ha emitido una serie de recomendaciones claras y directas para proteger la salud de los ciudadanos, con especial atención a los colectivos más vulnerables.
¿Qué debo hacer para protegerme de la mala calidad del aire?
La principal recomendación es la prudencia y la autoprotección. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de evitar cualquier actividad física al aire libre y, en la medida de lo posible, permanecer en espacios interiores con las ventanas cerradas.
Para quienes necesiten salir al exterior de forma ineludible, se aconseja el uso de mascarillas FFP2 como barrera protectora. Esta medida es especialmente crucial para niños, personas mayores y pacientes con problemas respiratorios o cardíacos crónicos.
Asimismo, se hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para no agravar la situación, pidiendo que se evite la quema de rastrojos o cualquier actividad que pueda generar más partículas contaminantes en el ambiente. Las autoridades continúan monitorizando la evolución de la masa de aire y comunicarán cualquier cambio en la situación.