La mayor actualidad

hace 8 horas

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus...

hace 8 horas

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no...

hace 8 horas

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de...

hace 8 horas

Un joven rescata la memoria de Laguna de Negrillos

En el corazón del Páramo leonés, un...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

El futuro de FEVE: así se probará el ‘cerebro’ europeo

Un paso de gigante para el tren de vía estrecha en León La histórica línea de FEVE que conecta León con Guardo está a punto de entrar en el siglo XXI. Adif ha dado luz verde a un proyecto crucial para probar en este tramo el sistema de señalización ferroviaria más avanzado de Europa. Con […]

...

Un paso de gigante para el tren de vía estrecha en León

La histórica línea de FEVE que conecta León con Guardo está a punto de entrar en el siglo XXI. Adif ha dado luz verde a un proyecto crucial para probar en este tramo el sistema de señalización ferroviaria más avanzado de Europa. Con una inversión que supera el medio millón de euros, se busca sentar las bases para una red más segura, moderna y eficiente, un anhelo para los usuarios de la montaña leonesa y palentina.

Este avance no es un hecho aislado. Se enmarca en la ambiciosa estrategia de modernización de la red de ancho métrico y, más concretamente, en el plan de integración de FEVE en la ciudad de León. El contrato, adjudicado a la unión temporal de empresas formada por Siemens Rail Automation y la leonesa Telice, se centrará en realizar los estudios y pruebas necesarios para implantar la tecnología del futuro.

Recreación de un tren de FEVE moderno con nueva señalización tecnológica.
La línea de FEVE entre León y Guardo se prepara para una revolución tecnológica. Recreación digital.

¿Qué es y para qué sirve el sistema ERTMS?

El Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario, conocido por sus siglas ERTMS (European Rail Traffic Management System), es como el ‘cerebro’ digital de las vías. Se trata de un estándar tecnológico que unifica la señalización en toda Europa, permitiendo que los trenes de diferentes países operen en distintas redes sin problemas. Su principal objetivo es aumentar drásticamente la seguridad, supervisando en tiempo real la velocidad del tren y aplicando el frenado automático si es necesario. Además, optimiza la capacidad de las líneas, lo que podría traducirse en un futuro en más trenes circulando con mayor puntualidad.

Pruebas en laboratorio y sobre la vía

El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, se desarrollará en varias fases. Primero, se realizarán estudios de viabilidad y se instalarán los equipos en un laboratorio para simular su funcionamiento. Posteriormente, se equipará un tren diésel de la serie 2700 para realizar pruebas reales directamente sobre el trazado entre la estación de Asunción/Universidad en León y el municipio de Guardo. Estos ensayos en campo son vitales para adaptar la tecnología a las particularidades de la vía estrecha.

¿Cómo afectará esta tecnología a los viajeros de FEVE?

Aunque los resultados no serán inmediatos, este es el primer paso indispensable para una transformación a largo plazo. La implantación definitiva del ERTMS supondría un salto cualitativo en la fiabilidad y seguridad del servicio. Al mejorar la gestión del tráfico, se abre la puerta a una mayor frecuencia de paso y a una reducción de las incidencias. Para los miles de leoneses que dependen de esta línea, significa la promesa de un transporte público más robusto y adaptado a las necesidades actuales.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

Una vez finalicen estos trabajos de prueba, Adif dispondrá de una ‘radiografía’ completa y de los datos técnicos necesarios para planificar el despliegue a gran escala del sistema ERTMS en esta y otras líneas de ancho métrico. El camino es largo, pero este contrato adjudicado por 567.117,7 euros, según confirma la nota oficial de Adif, es una pieza fundamental en el puzle de la modernización ferroviaria que busca revitalizar el transporte en la España rural y conectarla con los más altos estándares, tal y como explica el Ministerio de Transportes sobre esta tecnología.

Mateo de la Lastra Fuertes

Mateo de la Lastra Fuertes está al frente de la sección de Deportes y es el motor de nuestra innovación digital. Graduado en Comunicación Audiovisual, fue pionero en el análisis de datos deportivos en la provincia y ha colaborado con medios nacionales cubriendo la actualidad de los principales equipos leoneses. Su misión es ofrecer un periodismo deportivo en profundidad, desde el análisis táctico hasta las historias humanas del deporte base, explorando además nuevos formatos como pódcast y directos.

Artículos Relacionados

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus valles profundos y montañas escarpadas, es tan espectacular...

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no se conforma con ir del punto A al...

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de todos en Castilla y León El verano llega...