La mayor actualidad

hace 18 segundos

Guía para ver las Perseidas: la cita estelar de agosto

El cielo de agosto nos regala cada...

hace 3 minutos

Alerta en León: un incendio obliga a evacuar a 300 personas

La situación en la comarca de La...

hace 8 minutos

Alerta en León: 5.000 evacuados por un grave incendio al sur de la provincia

La provincia de León vive horas de...

hace 11 minutos

Alerta en El Bierzo: Evacúan Peñalba por un grave incendio

La situación se agrava por momentos en...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Guía para ver las Perseidas: la cita estelar de agosto

El cielo de agosto nos regala cada año uno de los espectáculos astronómicos más esperados: la lluvia de estrellas de las Perseidas. Conocidas popularmente como las Lágrimas de San Lorenzo, esta cita cósmica es una oportunidad perfecta para desconectar y maravillarse con el universo. Este fenómeno, que nos visita puntualmente cada verano, se debe a […]

...

El cielo de agosto nos regala cada año uno de los espectáculos astronómicos más esperados: la lluvia de estrellas de las Perseidas. Conocidas popularmente como las Lágrimas de San Lorenzo, esta cita cósmica es una oportunidad perfecta para desconectar y maravillarse con el universo.

Este fenómeno, que nos visita puntualmente cada verano, se debe a que nuestro planeta atraviesa una nube de polvo y partículas dejada por el cometa 109P/Swift-Tuttle. Al entrar en nuestra atmósfera a una velocidad vertiginosa de unos 59 kilómetros por segundo, estos pequeños fragmentos se incineran, creando los brillantes trazos de luz que llamamos estrellas fugaces.

Imagen de la lluvia de estrellas de las Perseidas en el cielo nocturno.
Las Perseidas iluminan el cielo nocturno cada mes de agosto. Recreación digital.

¿Cuál es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas?

Marcar el calendario es fundamental para no perderse el apogeo del evento. Los expertos señalan que las noches más intensas serán las del 11, 12 y 13 de agosto. Para una experiencia óptima, lo ideal es esperar a que pase la medianoche y mirar al cielo hasta el amanecer.

Este año, además, contamos con un aliado celestial. La Luna estará en fase creciente y se ocultará antes de la medianoche, lo que nos dejará un cielo mucho más oscuro y perfecto para la observación durante las horas de máxima actividad de las Perseidas.

¿Necesito un telescopio para ver las Perseidas?

Una de las dudas más comunes es si se requiere equipamiento especial. La respuesta, según las recomendaciones del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), es un rotundo no. De hecho, los telescopios o prismáticos no son recomendables porque limitan el campo de visión.

Lo mejor para cazar estrellas fugaces es usar la vista desnuda. El objetivo es abarcar la mayor porción de cielo posible, ya que los meteoros pueden aparecer en cualquier dirección y de forma impredecible.

Claves para una noche de observación perfecta

Para exprimir al máximo esta experiencia, seguir unos sencillos consejos puede marcar la diferencia. El más importante es alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades. Busca un lugar despejado, como un campo o una montaña, donde la oscuridad sea la protagonista.

La comodidad también es clave. Llévate una manta, una toalla o una silla reclinable para poder tumbarte y mirar hacia arriba sin forzar el cuello. Y, sobre todo, ten paciencia. Tus ojos necesitarán al menos 15 o 20 minutos para adaptarse completamente a la oscuridad y empezar a percibir los meteoros más débiles.

¿Hacia dónde tengo que mirar exactamente?

Aunque las Perseidas reciben su nombre porque parecen irradiar desde la constelación de Perseo (su radiante), no es necesario fijar la vista en ese punto concreto. El consejo del IAC es dirigir la mirada hacia la zona más oscura del firmamento, preferiblemente en la dirección opuesta a donde se encuentre la Luna, si aún es visible.

Lo ideal es tumbarse y disfrutar del espectáculo. No te obsesiones con una sola dirección; simplemente relájate y deja que tus ojos recorran el lienzo estrellado. La magia de las Lágrimas de San Lorenzo aparecerá cuando menos te lo esperes.

Rodrigo Aláez Valcárcel

Rodrigo Aláez Valcárcel es el responsable de la cobertura política y económica de Leoneses.es. Licenciado en Ciencias Económicas y con un Máster en Periodismo, acumula más de 25 años de experiencia dedicados a analizar las decisiones del poder. Antes de unirse a nuestro equipo, fue corresponsal económico y jefe de política local en medios de referencia, especializándose en el análisis de presupuestos y en el seguimiento de infraestructuras clave, lo que le otorga una autoridad y una perspectiva inigualables sobre la región.

Artículos Relacionados

Alerta en León: un incendio obliga a evacuar a 300 personas

La situación en la comarca de La Valdería, en León, se ha vuelto crítica en...

Alerta en León: 5.000 evacuados por un grave incendio al sur de la provincia

La provincia de León vive horas de máxima tensión. Un voraz incendio, que se originó...

Alerta en El Bierzo: Evacúan Peñalba por un grave incendio

La situación se agrava por momentos en la comarca, obligando a tomar medidas drásticas para...