Jesús Calleja: «Este país lo ha sostenido la gente de los pueblos»
No es la primera vez que lo dice, ni probablemente será la última. Jesús Calleja se ha convertido en uno de los grandes embajadores de la España rural, esa que a menudo parece invisible desde las grandes ciudades. El aventurero leonés no se cansa de repetirlo: el campo y sus gentes son el pilar fundamental sobre el que se asienta todo lo demás.
Lejos de la imagen bucólica y de postal, Calleja insiste en una idea poderosa: la vida rural es sinónimo de trabajo duro y de producción esencial. «Este país lo ha sostenido y lo sigue sosteniendo la gente de los pueblos», suele comentar, recordando que agricultores, ganaderos y pescadores son quienes llenan nuestras despensas. Un mensaje directo contra la desconexión urbana, que a menudo olvida de dónde procede la comida que llega a la mesa.

¿Cuál es la situación demográfica actual en la España rural?
Las palabras de Calleja resuenan con especial fuerza ante una realidad tozuda: la despoblación. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, casi la mitad de los municipios españoles están en riesgo de despoblación. Provincias como León, Zamora o Soria son un claro ejemplo de esta tendencia, perdiendo habitantes año tras año en sus zonas rurales. Este fenómeno, conocido como la «España vaciada», no solo supone una pérdida de población, sino también de cultura, tradiciones y un modelo de gestión sostenible del territorio. Diversos estudios, como los recogidos por el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”, analizan este complejo reto demográfico y sus profundas implicaciones sociales y económicas para el conjunto del país.
‘Volando Voy’, un altavoz para los pueblos
Pero Calleja no se queda en la denuncia. Su compromiso se materializa en proyectos como su exitoso programa de televisión «Volando Voy». Más que un simple formato de entretenimiento, el programa se ha erigido en un potente altavoz para decenas de pequeñas localidades. A bordo de su helicóptero, no solo muestra paisajes espectaculares, sino que da voz a los verdaderos protagonistas: emprendedores que apuestan por la innovación en el campo, vecinos que luchan por mantener vivos sus pueblos y jóvenes que deciden volver a sus raíces.
¿Por qué Jesús Calleja está tan conectado con León?
Su defensa a ultranza del mundo rural no se entiende sin sus orígenes. Nacido en Fresno de la Vega y con una vida ligada a las montañas de la provincia, Calleja lleva León en su ADN. Es en sus paisajes, desde los Picos de Europa hasta las comarcas del sur, donde forjó su espíritu aventurero. Esta conexión vital es la que le otorga la autoridad y la pasión para hablar en nombre de esos territorios que conoce tan bien y que siente que merecen más reconocimiento y apoyo.
¿Qué se puede hacer para apoyar a los pueblos de España?
El mensaje de Jesús Calleja es, en definitiva, una llamada a la acción colectiva. Apoyar a la España rural va más allá de las políticas institucionales. Gestos como practicar el turismo rural de forma respetuosa, consumir productos de proximidad, valorar el trabajo del sector primario o apoyar a los pequeños negocios locales son formas tangibles de contribuir a que los pueblos no solo sobrevivan, sino que prosperen. Porque, como bien dice el leonés, un país que olvida su campo se olvida de sí mismo.