La mayor actualidad

hace 3 horas

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus...

hace 4 horas

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no...

hace 4 horas

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de...

hace 4 horas

Un joven rescata la memoria de Laguna de Negrillos

En el corazón del Páramo leonés, un...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

La cara B del empleo en León: ¿qué falla?

Un frenazo en seco al optimismo laboral en León Justo cuando parecía que el mercado laboral leonés cogía algo de aire, los últimos datos de desempleo han supuesto un jarro de agua fría. A pesar de la llegada del buen tiempo y el impulso del turismo, las cifras oficiales revelan un ligero pero preocupante repunte […]

...

Un frenazo en seco al optimismo laboral en León

Justo cuando parecía que el mercado laboral leonés cogía algo de aire, los últimos datos de desempleo han supuesto un jarro de agua fría. A pesar de la llegada del buen tiempo y el impulso del turismo, las cifras oficiales revelan un ligero pero preocupante repunte del paro, rompiendo la tendencia a la baja de los meses anteriores. Este pequeño bache pone de manifiesto, una vez más, las debilidades estructurales de la economía de la provincia.

Lejos de ser un mero dato estadístico, este incremento es un síntoma de problemas más profundos que persisten año tras año. La dependencia casi exclusiva del sector servicios, la estacionalidad y una brecha de género que no se cierra son los principales lastres que impiden un crecimiento sólido y sostenido del empleo en León.

Engranaje oxidado que simboliza la economía de León
La economía leonesa se enfrenta a desafíos estructurales que van más allá de las cifras mensuales. Recreación digital.

Las mujeres, las más perjudicadas por la precariedad

Una vez más, la balanza del desempleo se inclina desfavorablemente hacia el mismo lado: el de las mujeres. Ellas son las principales afectadas por este último aumento del paro. Esta realidad no es casual, sino el reflejo de un mercado laboral que las sitúa mayoritariamente en los nichos más volátiles y precarios, como el comercio, la hostelería o el sector de los cuidados.

¿Por qué el paro afecta más a las mujeres en León?

La respuesta está en la estructura del empleo. Una gran parte de los contratos en el sector servicios, donde la presencia femenina es mayoritaria, son de carácter temporal o a tiempo parcial. Esto las expone de forma directa a las fluctuaciones del mercado, como el fin de campañas específicas o, como ocurre en esta época, la finalización del curso escolar, que deja a muchas trabajadoras del ámbito educativo sin empleo hasta septiembre.

El espejismo del sector servicios

El turismo y la hostelería son, sin duda, un motor económico vital para León, pero fiar todo el futuro laboral a este único pilar resulta arriesgado. La creación de empleo que genera es, en gran medida, estacional y de baja calidad, con contratos que apenas duran unas semanas o meses. Esta «turismo-dependencia» crea un espejismo de prosperidad en verano que se desvanece con la llegada del otoño, sin generar una base de empleo estable y cualificado durante todo el año.

Los datos oficiales del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Encuesta de Población Activa (EPA) confirman periódicamente esta fragilidad, mostrando cómo León necesita diversificar su tejido productivo para no quedarse atrás.

¿Es el turismo la solución definitiva para el empleo en León?

No. Aunque es una pieza clave, no puede ser la única. Los expertos y sindicatos como CCOO y UGT coinciden en que la solución a largo plazo pasa por fortalecer el sector industrial, apostar por la tecnología y la innovación, y crear oportunidades que atraigan y retengan talento joven. Depender exclusivamente del turismo es construir un futuro sobre cimientos de arena, vulnerable a crisis y a los vaivenes de la estacionalidad.

Iria Llamazares Otero

Iria Llamazares Otero es nuestra coordinadora de Provincia y Sociedad, responsable de asegurar que la realidad de todo el territorio leonés esté reflejada en nuestras páginas. Licenciada en Sociología, su trabajo ha sido premiado por su capacidad para analizar en profundidad fenómenos como la despoblación. Con un periodismo comprometido y constructivo, Iria se encarga de que ninguna historia, por pequeña que sea la localidad donde ocurra, quede sin contar.

Artículos Relacionados

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus valles profundos y montañas escarpadas, es tan espectacular...

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no se conforma con ir del punto A al...

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de todos en Castilla y León El verano llega...