La mayor actualidad

hace 2 horas

Un muerto en el grave incendio que arrasa el sur de León

Tragedia en el primer gran fuego del...

hace 2 horas

El ‘tren de la Plata’ renace como eje logístico

Un nuevo y ambicioso proyecto ferroviario está...

hace 2 horas

Cultural respira: Luis Chacón vuelve a entrenar

Un regreso esperado en el Reino de...

hace 4 horas

La Guardia Civil pide evacuar en los incendios de León

La situación en varias zonas de la...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

La Superluna de Esturión ilumina León: ¿Cuándo verla?

El cielo nocturno de León se prepara para un evento único Los amantes de la astronomía y los curiosos tienen una cita ineludible este mes de agosto. El cielo nocturno se vestirá de gala para recibir a la Superluna de Esturión, un fenómeno que promete ser uno de los más espectaculares del año. Se trata […]

...

El cielo nocturno de León se prepara para un evento único

Los amantes de la astronomía y los curiosos tienen una cita ineludible este mes de agosto. El cielo nocturno se vestirá de gala para recibir a la Superluna de Esturión, un fenómeno que promete ser uno de los más espectaculares del año. Se trata de la primera superluna del verano y una oportunidad perfecta para disfrutar de la magia del cosmos desde nuestra provincia.

Una superluna ocurre cuando la luna llena coincide con el perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra. Esta proximidad hace que la veamos hasta un 14% más grande y un 30% más brillante de lo habitual, una diferencia que no pasa desapercibida y que transforma la noche en un paisaje casi onírico.

Recreación de la Superluna de Esturión sobre las montañas de León.
La Superluna de Esturión se elevará sobre los cielos de León. Recreación digital.

¿Cuándo se podrá ver la superluna en León?

Marca en tu calendario el sábado 9 de agosto de 2025. Esa noche, la luna alcanzará su fase llena muy cerca de su punto más próximo a nuestro planeta, regalándonos una imagen imponente. Aunque será visible durante toda la noche, el momento más impactante suele ser justo durante su salida por el horizonte, al atardecer. Es entonces cuando, por un efecto óptico, nuestro satélite parece aún más grande y adquiere tonalidades anaranjadas y rojizas que te dejarán sin aliento.

Para no perderte el pico de su esplendor, busca un lugar con el horizonte este despejado y prepárate para el espectáculo poco después de la puesta de sol.

Los mejores rincones de la provincia para la observación

El principal enemigo para disfrutar de este evento es la contaminación lumínica. Por eso, la recomendación es clara: aléjate de los núcleos urbanos como León capital o Ponferrada. La provincia ofrece rincones privilegiados para la observación astronómica.

Cualquier punto elevado en la Montaña Leonesa o en los parajes de El Bierzo, lejos de las luces de los pueblos, será ideal. Zonas como los Picos de Europa o la comarca de Babia son conocidas por tener algunos de los cielos más limpios y oscuros de la región, convirtiéndose en palcos de lujo para ver la superluna.

¿Por qué se llama Luna de Esturión?

Este curioso nombre no tiene que ver con la apariencia de la luna, sino con tradiciones ancestrales. Según explica la NASA, el término proviene de las tribus nativas americanas de la región de los Grandes Lagos. Para ellos, la luna llena de agosto coincidía con la mejor época para la pesca del esturión, un pez de gran tamaño que abundaba en sus aguas. Los almanaques agrícolas adoptaron estos nombres y han llegado hasta nuestros días, añadiendo un toque de historia a cada evento lunar.

Así que, cuando mires al cielo el sábado 9 de agosto, no solo estarás viendo un fenómeno astronómico validado por el Instituto Geográfico Nacional, sino también conectando con una tradición centenaria que une al ser humano con los ciclos de la naturaleza.

Consejos para una experiencia inolvidable

No necesitas un telescopio profesional para disfrutar de la superluna. Unos simples prismáticos pueden ayudarte a apreciar mejor los detalles de su superficie, como sus cráteres y mares. No olvides llevar algo de abrigo, ya que las noches de agosto en la montaña leonesa pueden ser frescas. Y, sobre todo, ten paciencia y permite que tus ojos se acostumbren a la oscuridad para captar toda la belleza del firmamento.

Rodrigo Aláez Valcárcel

Rodrigo Aláez Valcárcel es el responsable de la cobertura política y económica de Leoneses.es. Licenciado en Ciencias Económicas y con un Máster en Periodismo, acumula más de 25 años de experiencia dedicados a analizar las decisiones del poder. Antes de unirse a nuestro equipo, fue corresponsal económico y jefe de política local en medios de referencia, especializándose en el análisis de presupuestos y en el seguimiento de infraestructuras clave, lo que le otorga una autoridad y una perspectiva inigualables sobre la región.

Artículos Relacionados

Un muerto en el grave incendio que arrasa el sur de León

Tragedia en el primer gran fuego del verano La provincia de León se enfrenta a...

El ‘tren de la Plata’ renace como eje logístico

Un nuevo y ambicioso proyecto ferroviario está tomando forma para revolucionar el transporte de mercancías...

Cultural respira: Luis Chacón vuelve a entrenar

Un regreso esperado en el Reino de León La Cultural y Deportiva Leonesa recibe un...