La mayor actualidad

hace 44 minutos

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus...

hace 1 hora

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no...

hace 1 hora

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de...

hace 1 hora

Un joven rescata la memoria de Laguna de Negrillos

En el corazón del Páramo leonés, un...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

León, en vía muerta: fuera del Corredor Atlántico

El futuro ferroviario de León ha recibido un nuevo y duro revés. La presentación del Plan Director del Corredor Atlántico por parte del Ministerio de Transportes ha confirmado los peores temores: la provincia queda, una vez más, en una posición secundaria dentro de este eje estratégico crucial para la economía de todo el noroeste de […]

...

El futuro ferroviario de León ha recibido un nuevo y duro revés. La presentación del Plan Director del Corredor Atlántico por parte del Ministerio de Transportes ha confirmado los peores temores: la provincia queda, una vez más, en una posición secundaria dentro de este eje estratégico crucial para la economía de todo el noroeste de España.

Mientras otras comunidades celebran las inversiones millonarias, León observa cómo el trazado que conecta la provincia con Galicia a través de Ponferrada y Monforte de Lemos no forma parte de la red básica. Esta decisión compromete seriamente las aspiraciones logísticas y económicas leonesas, relegando su potencial a un segundo plano.

Vías de tren que se bifurcan, una moderna y otra abandonada, simbolizando la exclusión de León.
La decisión ministerial deja a la línea leonesa en una vía secundaria. Recreación digital.

¿Qué es exactamente el Corredor Atlántico?

Para entender la magnitud de esta decisión, primero hay que saber qué es el Corredor Atlántico. No se trata solo de una línea de tren, sino de una de las nueve grandes redes de transporte prioritarias para la Unión Europea, conocidas como la red TEN-T. Su objetivo es crear un pasillo multimodal (ferrocarril, carreteras, puertos) que conecte de forma eficiente Portugal y España con Francia y el resto de Europa. Formar parte de la red básica de este corredor significa acceso a financiación europea, modernización de las infraestructuras y convertirse en un punto neurálgico para el transporte de mercancías.

El plan presentado por el Gobierno prioriza la conexión con los puertos gallegos a través de Ourense, dejando el ramal leonés como una simple «red complementaria». En la práctica, esto se traduce en menores inversiones y plazos de ejecución mucho más largos, si es que llegan a materializarse.

¿Qué consecuencias económicas tiene esta exclusión para León?

La exclusión de la red principal tiene un impacto directo y negativo. Proyectos logísticos estratégicos como la plataforma de Torneros, en León, o el polígono de La Llanada, en Ponferrada, pierden gran parte de su atractivo y viabilidad. Estos centros fueron concebidos para ser nodos clave en el transporte de mercancías del noroeste, pero sin una conexión ferroviaria de primer nivel, su potencial se ve drásticamente reducido.

Empresas y sectores productivos de la provincia, desde la pizarra del Bierzo hasta el sector agroalimentario, se enfrentan a una pérdida de competitividad. Transportar sus productos por ferrocarril de manera rápida y eficiente hacia los puertos y Europa es fundamental, y esta decisión los coloca en una clara desventaja frente a territorios que sí están en el eje principal.

¿Hay alguna posibilidad de que la situación cambie?

La historia reciente demuestra que la provincia de León ha sido sistemáticamente olvidada en las grandes planificaciones de infraestructuras. Este nuevo capítulo del Corredor Atlántico parece confirmar esa tendencia. Aunque los representantes políticos y sociales de León seguramente continuarán reivindicando un trato justo y la inclusión plena en el corredor, el plan director presentado por el Ministerio marca la hoja de ruta oficial para los próximos años. La esperanza reside en futuras revisiones del plan y en la capacidad de la sociedad leonesa para ejercer presión y revertir una decisión que muchos consideran un agravio histórico. Para más contexto sobre la red transeuropea, se puede consultar la página de la Comisión Europea.

Iria Llamazares Otero

Iria Llamazares Otero es nuestra coordinadora de Provincia y Sociedad, responsable de asegurar que la realidad de todo el territorio leonés esté reflejada en nuestras páginas. Licenciada en Sociología, su trabajo ha sido premiado por su capacidad para analizar en profundidad fenómenos como la despoblación. Con un periodismo comprometido y constructivo, Iria se encarga de que ninguna historia, por pequeña que sea la localidad donde ocurra, quede sin contar.

Artículos Relacionados

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus valles profundos y montañas escarpadas, es tan espectacular...

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no se conforma con ir del punto A al...

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de todos en Castilla y León El verano llega...