El Ayuntamiento de León ha puesto en marcha un ambicioso plan para hacer la ciudad más amable para los viandantes. Con una inversión de más de medio millón de euros, se ha activado un nuevo contrato destinado a agilizar pequeñas obras que mejoren la movilidad peatonal en todos los barrios. Esta medida busca dar una respuesta rápida a necesidades cotidianas como la reparación de aceras o la creación de nuevos espacios para el peatón.
La iniciativa, formalizada como un «acuerdo marco», funciona en la práctica como una bolsa de empresas especializadas y ya seleccionadas, listas para actuar en cuanto se las necesite. El consistorio justifica esta externalización por la sobrecarga de trabajo que soportan las brigadas municipales, lo que a menudo retrasa intervenciones urgentes. Con este sistema, se pretende ganar en eficiencia y rapidez para transformar el paisaje urbano de León.

¿Qué tipo de mejoras veremos en las calles de León?
Los leoneses podrán ver cambios tangibles en su día a día. El contrato, con un presupuesto exacto de 519.000 euros (IVA incluido) y una duración de dos años prorrogables a un tercero, se centrará en una variedad de actuaciones. Entre ellas destacan:
- Ampliación y renovación de aceras para garantizar paseos más cómodos y seguros.
- Creación de itinerarios peatonales que conecten puntos clave de la ciudad.
- Eliminación de barreras arquitectónicas mediante la construcción de rampas de acceso.
- Mejora de la seguridad en los pasos de peatones.
- Instalación de nuevo mobiliario urbano, como bancos, bolardos o jardineras, para hacer las calles más habitables.
Un paso más hacia una ciudad sostenible
Esta inversión no es un hecho aislado, sino que se alinea con la estrategia global de la ciudad. Forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de León, un documento que traza la hoja de ruta para un modelo urbano menos dependiente del coche y más centrado en las personas. Puedes consultar los objetivos de este plan en la web oficial del Ayuntamiento.
Además, esta visión local está en sintonía con las directrices nacionales. El propio Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana promueve la recuperación del espacio público para el peatón como un pilar fundamental para crear ciudades más saludables y sostenibles en toda España.
¿Cómo funcionará exactamente este nuevo contrato?
El modelo de «acuerdo marco» está diseñado para ser ágil. En lugar de licitar cada pequeña obra por separado, un proceso largo y burocrático, el Ayuntamiento ya dispone de un grupo de empresas homologadas. Cuando surge una necesidad, como la reparación de una acera en un barrio concreto, el consistorio invitará a estas empresas a presentar sus ofertas. Se seleccionará la propuesta más ventajosa para esa obra específica, garantizando así la competencia y la ejecución en plazos mucho más cortos.
En definitiva, León da un paso decidido para que caminar por sus calles sea una experiencia más segura, accesible y agradable para todos sus ciudadanos, desde los más pequeños hasta las personas con movilidad reducida.