La mayor actualidad

hace 3 horas

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus...

hace 3 horas

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no...

hace 3 horas

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de...

hace 3 horas

Un joven rescata la memoria de Laguna de Negrillos

En el corazón del Páramo leonés, un...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Luz verde al polémico macrovertedero a 8 km de León

Un paso clave para el vertedero industrial más grande de León La controversia que rodea la instalación de un enorme centro de tratamiento de residuos industriales cerca de León ha alcanzado un punto de inflexión. El gobierno regional ha dado un impulso decisivo al proyecto al aprobar de forma definitiva el Plan Regional de Ámbito […]

...

Un paso clave para el vertedero industrial más grande de León

La controversia que rodea la instalación de un enorme centro de tratamiento de residuos industriales cerca de León ha alcanzado un punto de inflexión. El gobierno regional ha dado un impulso decisivo al proyecto al aprobar de forma definitiva el Plan Regional de Ámbito Territorial para un macrovertedero en el término municipal de Santovenia de la Valdoncina, a escasos kilómetros de la capital leonesa.

Esta decisión, publicada oficialmente, dota al proyecto de un blindaje legal que le permite superar las normativas urbanísticas locales, que hasta ahora suponían un freno. En la práctica, se declara de “utilidad pública e interés social”, allanando el camino para su construcción a pesar de la notable oposición social y municipal.

¿Qué tipo de residuos albergará este vertedero?

Una de las mayores preocupaciones de la población es la naturaleza de los desechos que se gestionarán. El proyecto está diseñado para acoger tanto residuos industriales no peligrosos como peligrosos. Esto incluye una amplia gama de materiales procedentes de procesos industriales que, por su naturaleza tóxica, corrosiva o inflamable, requieren un tratamiento especializado. Según la normativa del Ministerio para la Transición Ecológica, estos residuos pueden incluir desde lodos químicos hasta materiales con amianto o disolventes, cuya gestión es crítica para la salud pública y el medio ambiente.

Recreación de un moderno vertedero industrial en un entorno rural.
Vista de un vertedero industrial moderno. Recreación digital.

El epicentro de la polémica: Santovenia de la Valdoncina

El emplazamiento elegido, conocido como el paraje de ‘El Rellán’ en Santovenia de la Valdoncina, se encuentra en una ubicación estratégica y sensible. Su proximidad no solo a la capital, sino también a otras localidades como Onzonilla y Chozas de Abajo, ha encendido todas las alarmas. Los colectivos vecinales y el propio Ayuntamiento de Santovenia han expresado reiteradamente su rechazo, argumentando los potenciales riesgos de contaminación de acuíferos, la calidad del aire y la devaluación de toda la comarca.

¿Por qué se considera un «Proyecto Regional»?

La clave de este avance está en su clasificación como Proyecto Regional. Esta figura legal permite a la administración autonómica tomar las riendas de un proyecto considerado estratégico, pasando por encima de las competencias de los ayuntamientos en materia de urbanismo. Es una herramienta diseñada para desbloquear iniciativas de gran envergadura, pero en este caso ha sido percibida por los opositores como una imposición que ignora la voluntad local.

Con la aprobación del plan territorial, el siguiente paso será la tramitación de la autorización ambiental y la licencia urbanística, procesos que ahora dependen directamente de la Junta de Castilla y León y no del consistorio municipal.

¿Existen alternativas o se puede frenar el proyecto?

A pesar de este importante avance para los promotores de la instalación, la batalla no ha terminado. Las plataformas ciudadanas y el ayuntamiento afectado ya han anunciado que explorarán todas las vías legales para revertir la decisión. La lucha se traslada ahora al terreno judicial, donde se presentarán recursos para intentar anular un proyecto que, según denuncian, amenaza el futuro medioambiental de una de las zonas más pobladas de la provincia de León.

Iria Llamazares Otero

Iria Llamazares Otero es nuestra coordinadora de Provincia y Sociedad, responsable de asegurar que la realidad de todo el territorio leonés esté reflejada en nuestras páginas. Licenciada en Sociología, su trabajo ha sido premiado por su capacidad para analizar en profundidad fenómenos como la despoblación. Con un periodismo comprometido y constructivo, Iria se encarga de que ninguna historia, por pequeña que sea la localidad donde ocurra, quede sin contar.

Artículos Relacionados

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus valles profundos y montañas escarpadas, es tan espectacular...

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no se conforma con ir del punto A al...

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de todos en Castilla y León El verano llega...