La paciencia de los viajeros del Alvia que conecta Galicia con Madrid fue puesta a prueba este martes. Lo que prometía ser un trayecto rápido y cómodo se convirtió en una larga espera debido a un inesperado incidente técnico que afectó a la línea de alta velocidad.

El problema se originó en el tramo gallego, concretamente entre las localidades de Ourense y Taboadela. Un fallo en el suministro eléctrico de la catenaria, el sistema de cables aéreos que alimenta a los trenes, dejó la línea sin tensión y, por tanto, a los convoyes detenidos. Según informó Adif, el gestor de infraestructuras ferroviarias, los técnicos trabajaron para resolver la avería, pero el impacto en la circulación fue inevitable.
El tren más afectado fue el Alvia 4115, que cubría la ruta Vigo-Madrid. Los pasajeros vieron cómo su viaje se alargaba considerablemente, llegando a la estación de León con más de dos horas de retraso sobre el horario previsto. Una vez solventado parcialmente el incidente, el tren pudo reanudar su marcha hacia la capital de España, acumulando una demora significativa.
¿Qué pasa si mi tren se retrasa? ¿Puedo pedir una indemnización?
Esta es la gran pregunta que se hacen los viajeros en situaciones como esta. La respuesta es sí. Renfe cuenta con un Compromiso de Puntualidad que establece compensaciones económicas por las demoras. Para los trenes Alvia, si el retraso en la llegada es superior a 60 minutos, se devuelve el 50% del importe del billete. Si la demora supera los 90 minutos, como ocurrió en este caso, la devolución es del 100%.
Puedes solicitar la indemnización a través de la web oficial de Renfe pasadas 24 horas desde la llegada del tren y tienes hasta tres meses para hacerlo. Es un derecho del pasajero que busca compensar las molestias ocasionadas. Para más detalles, puedes consultar las condiciones en la página oficial de Renfe sobre su compromiso de puntualidad.
¿Son frecuentes este tipo de averías en la alta velocidad?
Aunque la red de alta velocidad española es una de las más fiables del mundo, no está exenta de incidencias. Los problemas relacionados con el suministro eléctrico, como el ocurrido en la catenaria de Ourense, son una de las causas técnicas que pueden provocar interrupciones. Adif realiza un mantenimiento constante de la infraestructura para minimizar estos fallos, pero averías imprevistas pueden ocurrir, afectando a la compleja operativa de la red.
¿Cómo afectó este incidente a otros trenes?
Un fallo en un punto neurálgico de la red, como es la línea de alta velocidad Madrid-Galicia, no afecta solo a un tren. La avería provocó un efecto dominó, causando retrasos en cadena en otros servicios que circulaban por el mismo tramo durante el tiempo que duró la interrupción del servicio, generando una jornada complicada para cientos de viajeros.