La mayor actualidad

hace 3 horas

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus...

hace 3 horas

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no...

hace 3 horas

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de...

hace 3 horas

Un joven rescata la memoria de Laguna de Negrillos

En el corazón del Páramo leonés, un...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no se conforma con ir del punto A al B. Busca algo más: el cosquilleo en el estómago, la sensación de dominar una máquina en un entorno que desafía la lógica y la ingeniería. Para ellos, Europa esconde verdaderas joyas de asfalto que son mucho más que simples vías […]

...

Hay un tipo de conductor que no se conforma con ir del punto A al B. Busca algo más: el cosquilleo en el estómago, la sensación de dominar una máquina en un entorno que desafía la lógica y la ingeniería. Para ellos, Europa esconde verdaderas joyas de asfalto que son mucho más que simples vías de paso; son destinos en sí mismas, una mezcla perfecta de adrenalina, belleza y riesgo controlado.

Carretera de montaña sinuosa y espectacular en Europa.
Una de las espectaculares y exigentes carreteras que serpentean por la geografía europea. Recreación digital.

Aunque el continente presume de tener algunas de las redes viarias más seguras del mundo, según datos de la Comisión Europea, también alberga estas rutas legendarias. No son necesariamente las que acumulan más accidentes, pero sí las que exigen la máxima pericia y respeto al volante.

¿Cuál es la carretera más peligrosa de Europa?

Es difícil colgarle esa etiqueta a una sola. El «peligro» estadístico, medido en siniestralidad, suele concentrarse en autovías y carreteras nacionales con mucho tráfico. Sin embargo, si hablamos de desafío técnico y un entorno imponente, la lista de candidatas es fascinante. Estas son algunas de las más icónicas.

Paso del Stelvio, Italia: El zigzag de los Alpes

Con sus 48 curvas de herradura numeradas en la vertiente oriental, el Stelvio es un mito del motor y el ciclismo. Asciende hasta más de 2.750 metros, convirtiéndose en el segundo paso de montaña pavimentado más alto de los Alpes. Su paisaje es sobrecogedor, pero no admite distracciones. Es una carretera de verano, ya que la nieve la mantiene cerrada desde finales de otoño hasta bien entrada la primavera.

Trollstigen, Noruega: La Escalera del Trol

Esta obra maestra de la ingeniería noruega se abre paso por la ladera de una montaña con una inclinación del 10% y 11 curvas cerradísimas. El nombre, «La Escalera del Trol», ya avisa de su carácter legendario. A mitad de camino, un puente de piedra cruza la imponente cascada de Stigfossen. En la cima, una moderna plataforma de observación ofrece vistas que quitan el aliento, si es que el ascenso no lo ha hecho ya.

Transfăgărășan, Rumanía: El Legado de los Cárpatos

Construida en los años 70 por motivos militares, esta carretera de más de 90 kilómetros atraviesa los Cárpatos rumanos regalando un paisaje salvaje y dramático. Salpicada de viaductos, túneles y curvas imposibles, fue catapultada a la fama mundial cuando un conocido programa de motor la calificó como «la mejor carretera del mundo». Como el Stelvio, su altitud la condena a cerrar durante los largos meses de invierno.

Pasaje del Gois, Francia: La carretera que desaparece

Esta no impresiona por su altitud ni sus curvas, sino por su naturaleza única. Es una calzada de 4,2 kilómetros que une la isla de Noirmoutier con el continente, pero tiene una peculiaridad: queda completamente sumergida bajo el agua dos veces al día por la subida de la marea. Calcular mal el momento del cruce puede dejarte atrapado en medio del Atlántico. Unos postes de rescate sirven como refugio para los más despistados, pero el coche no corre la misma suerte.

¿Qué precauciones debo tomar antes de recorrer estas rutas?

La aventura no está reñida con la prudencia. Antes de lanzarte a conquistar estos gigantes de asfalto, es fundamental una buena preparación:

  • Revisa tu vehículo: Es imprescindible que frenos, neumáticos y niveles de líquidos estén en perfecto estado. La exigencia mecánica es máxima.
  • Consulta el tiempo y el estado de la vía: Visita las páginas oficiales de tráfico de cada región. Muchas de estas rutas tienen calendarios de apertura muy concretos.
  • Planifica tu viaje: Conoce los horarios, especialmente en casos como el Pasaje del Gois, y evita conducir con fatiga o prisas. El disfrute está en el recorrido.
  • Sé consciente de tus límites: Estas carreteras no son para novatos. Requieren una alta concentración, anticipación y una gran dosis de humildad.

¿Son estas carreteras aptas para autocaravanas o vehículos grandes?

En general, es una mala idea. La mayoría de estas rutas son muy estrechas y sus curvas cerradas hacen casi imposible la maniobra para vehículos largos. En Trollstigen, por ejemplo, se desaconsejan vehículos de más de 13 metros. En el Stelvio o la Transfăgărășan, aunque no haya una prohibición explícita, una autocaravana sufrirá enormemente y supondrá un obstáculo para el resto del tráfico. Infórmate siempre en las oficinas de turismo locales antes de acceder con un vehículo voluminoso.

En definitiva, estas carreteras son monumentos al atrevimiento humano y a la belleza de la naturaleza. Son un recordatorio de que conducir, a veces, puede ser una de las aventuras más puras. Para quienes deseen profundizar en los datos de seguridad vial, el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte ofrece informes y estadísticas muy completas.

Jimena Fidalgo Ordóñez

Jimena Fidalgo Ordóñez dirige los contenidos de Cultura, Gastronomía y Turismo. Su formación como Licenciada en Historia del Arte y su experiencia como autora de guías y crítica cultural la convierten en una referencia en el sector. A través de una investigación rigurosa y una prosa elegante, Jimena descubre las narrativas ocultas de nuestro patrimonio, con el objetivo de inspirar tanto a leoneses como a visitantes a explorar y vivir la riqueza de nuestra tierra.

Artículos Relacionados

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus valles profundos y montañas escarpadas, es tan espectacular...

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de todos en Castilla y León El verano llega...

Un joven rescata la memoria de Laguna de Negrillos

En el corazón del Páramo leonés, un pueblo llamado Laguna de Negrillos guarda entre sus...