El clima político en el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha alcanzado un nuevo punto de ebullición. El debate ha saltado del pleno municipal a los despachos de abogados después de que el concejal de Cultura, Fiestas y Juventud, Alejandro Gallego (UPL), anunciara su intención de emprender acciones legales contra la concejala de Izquierda Unida, Laura Fernández.
La controversia se centra en una serie de acusaciones que, según Gallego, atentan contra su honor y se han difundido principalmente a través de redes sociales. El concejal considera que las críticas de Fernández han sobrepasado la fiscalización política para convertirse en una «persecución de índole tanto personal como política», con afirmaciones que califica de infundadas y dañinas para su reputación.

¿Cuál es el origen de la disputa política en San Andrés?
El detonante de este enfrentamiento parece ser la gestión de las actividades festivas y culturales en el municipio, un tema recurrente de debate. Las críticas de la oposición, y en particular de IU, se han enfocado en la supuesta falta de transparencia y los costes asociados a eventos como las fiestas de ‘San Andrés y Sauces’. La edil Laura Fernández ha sido una de las voces más críticas, cuestionando públicamente los procedimientos y el gasto en la organización de estos actos.
Frente a estas acusaciones, Alejandro Gallego defiende su gestión, asegurando que se ha llevado a cabo con total transparencia y profesionalidad. El concejal de la UPL, que gobierna en coalición con el PP, ha manifestado que no tolerará lo que considera un ataque personal y que buscará amparo en la justicia para defender su honorabilidad.
¿Qué consecuencias puede tener esta denuncia?
La judicialización de la política local podría sentar un precedente importante en San Andrés del Rabanedo. Si bien la crítica y la fiscalización son pilares de la labor de la oposición, llevar el debate a los tribunales marca una escalada significativa. Este movimiento puede tensar aún más las relaciones entre el equipo de gobierno y los demás grupos municipales, afectando la dinámica de trabajo en el consistorio y abriendo un nuevo capítulo en la vida política del tercer municipio más grande de la provincia de León.
El desenlace de esta acción legal es incierto, pero sin duda definirá los límites del discurso y la crítica política en el municipio durante los próximos meses. La atención se centra ahora en ver si las diferencias se reconducen al ámbito del debate plenario o si, por el contrario, los juzgados se convierten en un nuevo escenario para las disputas políticas locales.
¿Cómo se gestiona la cultura en San Andrés del Rabanedo?
La Concejalía de Cultura, Fiestas y Juventud es la responsable de planificar, organizar y supervisar la agenda cultural y festiva del municipio. Esto incluye desde las fiestas patronales hasta eventos culturales de menor formato. La gestión de su presupuesto y la contratación de servicios son, por su naturaleza pública, objeto de escrutinio por parte de los grupos de la oposición, tal y como se puede consultar en el portal de la institución, que busca ofrecer información sobre la actividad municipal. Para más detalles sobre la organización del consistorio, se puede visitar la web oficial del Ayuntamiento.