La mayor actualidad

hace 3 horas

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus...

hace 3 horas

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no...

hace 3 horas

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de...

hace 3 horas

Un joven rescata la memoria de Laguna de Negrillos

En el corazón del Páramo leonés, un...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de todos en Castilla y León El verano llega a León y, con él, la belleza de sus paisajes se enfrenta a su mayor amenaza: los incendios forestales. Lejos de ser un fenómeno puramente natural, las estadísticas son contundentes. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, más del […]

...

La prevención de incendios, una tarea de todos en Castilla y León

El verano llega a León y, con él, la belleza de sus paisajes se enfrenta a su mayor amenaza: los incendios forestales. Lejos de ser un fenómeno puramente natural, las estadísticas son contundentes. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, más del 95% de los incendios en España tienen su origen en la actividad humana, ya sea por negligencia o de forma intencionada. Es una cifra alarmante que pone el foco en una realidad ineludible: la prevención está en nuestras manos.

Ante este escenario, la Junta de Castilla y León, a través del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha reiterado un llamamiento a la prudencia y la colaboración ciudadana. Con el operativo INFOCAL (Lucha contra Incendios Forestales de Castilla y León) a pleno rendimiento, se subraya que el esfuerzo de los profesionales no es suficiente sin el compromiso de cada persona que vive o disfruta de nuestro entorno natural.

Bosque de la provincia de León con vegetación seca en verano, representando el riesgo de incendio.
Un bosque en la provincia de León durante la época de alto riesgo de incendios. Recreación digital.

Pequeños descuidos, consecuencias devastadoras

La mayoría de los incendios no comienzan con grandes actos malintencionados, sino con pequeños descuidos que pueden parecer inofensivos. Es crucial identificar estos riesgos para poder evitarlos:

  • Maquinaria agrícola: Las chispas generadas durante la cosecha en días de calor extremo son una de las principales causas. Es vital realizar las labores en las horas de menor temperatura y tener siempre a mano equipos de extinción.
  • Colillas y basuras: Arrojar una colilla por la ventanilla del coche o abandonar botellas de vidrio en el monte puede iniciar un fuego que arrase hectáreas. La basura siempre debe volver con nosotros.
  • Barbacoas y hogueras: Su uso está estrictamente regulado, especialmente durante la época de peligro alto, que suele coincidir con el verano.

¿Qué debo hacer si veo una columna de humo o un posible incendio?

La rapidez es clave para atajar un conato antes de que se convierta en un gran incendio. Si detectas humo o llamas, por pequeños que sean, no dudes en llamar inmediatamente al teléfono de emergencias 112. Proporciona la ubicación más exacta posible, explicando caminos de acceso o puntos de referencia. Nunca te acerques al fuego ni intentes apagarlo por tu cuenta; tu seguridad es lo primero.

¿Está permitido hacer barbacoas en el monte durante el verano?

Durante la declaración de Época de Peligro Alto de incendios forestales, que habitualmente abarca del 1 de julio al 30 de septiembre, la normativa es muy restrictiva. Por norma general, está prohibido encender fuego en el monte y en la franja de 400 metros que lo rodea. Esto incluye barbacoas, incluso en las áreas recreativas habilitadas, a menos que existan zonas específicamente autorizadas y señalizadas por la autoridad competente. Siempre es recomendable consultar la normativa vigente o preguntar a los agentes medioambientales de la zona.

Vigilancia y denuncia: El papel del SEPRONA

La prevención también implica vigilancia. Actos vandálicos o negligencias graves deben ser puestos en conocimiento de las autoridades. El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil trabaja activamente en la investigación de las causas de los incendios y la persecución de los delitos. Si observas alguna actividad sospechosa, puedes comunicarlo de forma anónima a través del teléfono 062.

¿Qué consecuencias legales tiene provocar un incendio por negligencia?

Es fundamental entender que provocar un incendio forestal, incluso sin intención, es un delito grave. El Código Penal establece penas que pueden ir desde multas económicas cuantiosas hasta penas de prisión, dependiendo de la gravedad y los daños causados. La responsabilidad no es solo moral, sino también legal y penal.

Proteger el patrimonio natural de León es una responsabilidad compartida. Este verano, disfruta de nuestros bosques y montañas con la máxima precaución. Tu prudencia es el mejor cortafuegos.

Iria Llamazares Otero

Iria Llamazares Otero es nuestra coordinadora de Provincia y Sociedad, responsable de asegurar que la realidad de todo el territorio leonés esté reflejada en nuestras páginas. Licenciada en Sociología, su trabajo ha sido premiado por su capacidad para analizar en profundidad fenómenos como la despoblación. Con un periodismo comprometido y constructivo, Iria se encarga de que ninguna historia, por pequeña que sea la localidad donde ocurra, quede sin contar.

Artículos Relacionados

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus valles profundos y montañas escarpadas, es tan espectacular...

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no se conforma con ir del punto A al...

Un joven rescata la memoria de Laguna de Negrillos

En el corazón del Páramo leonés, un pueblo llamado Laguna de Negrillos guarda entre sus...