La mayor actualidad

hace 2 horas

Un hallazgo reescribe la historia de Puente Castro

Un giro inesperado en la historia del...

hace 2 horas

El voto leonés: claves de un auge imparable

El tablero político de León se reconfigura...

hace 2 horas

León, sin planta de biometano: claves del proyecto fallido

León dice adiós a un megaproyecto de...

hace 2 horas

El Páramo impulsa su turismo con un nuevo macro-camping

Santa María del Páramo se sube a...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Un mal paso en el ‘Cervino Leonés’: rescate en el Gilbo

Un día de montaña que acabó en el hospital El Pico Gilbo, conocido popularmente como el ‘Cervino Leonés’ por su silueta afilada y desafiante, es uno de los imanes para los amantes de la montaña en la provincia de León. Sin embargo, su belleza es directamente proporcional a su exigencia, y un pequeño error puede […]

...

Un día de montaña que acabó en el hospital

El Pico Gilbo, conocido popularmente como el ‘Cervino Leonés’ por su silueta afilada y desafiante, es uno de los imanes para los amantes de la montaña en la provincia de León. Sin embargo, su belleza es directamente proporcional a su exigencia, y un pequeño error puede transformar una jornada de disfrute en una situación de alto riesgo. Esto es precisamente lo que le ocurrió a una joven senderista de 28 años, cuya aventura se vio truncada a escasos 300 metros de alcanzar la ansiada cumbre.

Lo que empezó como un día perfecto en el entorno del embalse de Riaño, terminó con una desafortunada caída. Un mal apoyo resultó en una posible fractura de tobillo, una lesión que, en un terreno tan escarpado, la dejó completamente inmovilizada y sin posibilidad de continuar el descenso por sus propios medios.

Vista del Pico Gilbo y el embalse de Riaño
El Pico Gilbo se alza imponente sobre el embalse de Riaño. Recreación digital.

¿Es peligrosa la ruta del Pico Gilbo?

Si bien es una de las rutas más famosas de la Montaña de Riaño, no debe subestimarse. El ascenso al Gilbo es exigente y técnico en su tramo final, con zonas de trepada donde es necesario usar las manos. No es una ruta recomendada para personas sin experiencia en montaña, con vértigo o que no cuenten con una buena condición física y el calzado adecuado. La planificación previa, consultando la meteorología y el estado de la ruta, es fundamental.

El impecable rescate del GREIM

La alerta se activó a través de una llamada al servicio de emergencias 112, que movilizó de inmediato a los especialistas. El Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil, con base en Sabero, se puso en marcha junto a la unidad de helicópteros con sede en León. La rapidez en este tipo de situaciones es vital.

El helicóptero se posicionó sobre la zona del accidente, un lugar de difícil acceso por tierra. Mediante una compleja maniobra de grúa, los rescatadores descendieron hasta la senderista herida. Tras una primera valoración, le inmovilizaron la pierna para estabilizar la lesión y prepararla para un traslado seguro. Acto seguido, fue izada junto a un rescatador hasta la aeronave.

Una vez a bordo, la joven fue evacuada hasta el helipuerto de Valdehuesa. Allí la esperaba una ambulancia de soporte vital básico que la trasladó finalmente al Complejo Asistencial Universitario de León para recibir atención médica. Un operativo perfectamente coordinado que demuestra la profesionalidad de las unidades de rescate, como las del Servicio de Montaña de la Guardia Civil.

¿Qué debo hacer si tengo un accidente en la montaña?

Si sufres un percance, lo primordial es mantener la calma. Si es posible, busca un lugar seguro y evalúa la situación. Llama inmediatamente al 112 y proporciona tu ubicación de la forma más precisa posible (coordenadas GPS si las tienes). Abrígate para evitar la hipotermia, incluso en verano, y espera la llegada de los servicios de emergencia.

Disfrutar de la montaña con seguridad

Este suceso nos recuerda la importancia de afrontar la montaña con respeto y preparación. El entorno del Parque Regional de Picos de Europa, donde se enclava el Gilbo, ofrece paisajes espectaculares, pero también exige responsabilidad por parte de quienes lo visitan. Para más información sobre el espacio natural, puedes consultar la web de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.

¿Cuánto cuesta un rescate en la montaña?

En Castilla y León, al igual que en la mayoría de comunidades autónomas, los rescates en montaña realizados por los servicios de emergencia públicos son gratuitos para la persona accidentada. No obstante, la ley contempla que se pueda exigir el pago de una tasa si se demuestra que el accidente se produjo por una negligencia grave, como ignorar alertas meteorológicas o adentrarse en zonas restringidas.

Rodrigo Aláez Valcárcel

Rodrigo Aláez Valcárcel es el responsable de la cobertura política y económica de Leoneses.es. Licenciado en Ciencias Económicas y con un Máster en Periodismo, acumula más de 25 años de experiencia dedicados a analizar las decisiones del poder. Antes de unirse a nuestro equipo, fue corresponsal económico y jefe de política local en medios de referencia, especializándose en el análisis de presupuestos y en el seguimiento de infraestructuras clave, lo que le otorga una autoridad y una perspectiva inigualables sobre la región.

Artículos Relacionados

Un hallazgo reescribe la historia de Puente Castro

Un giro inesperado en la historia del ‘Castrum Iudeorum’ de León La historia de la...

El voto leonés: claves de un auge imparable

El tablero político de León se reconfigura El panorama político en León ha dejado de...

León, sin planta de biometano: claves del proyecto fallido

León dice adiós a un megaproyecto de energía verde En plena transición energética, el biometano...