La mayor actualidad

hace 2 horas

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus...

hace 2 horas

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no...

hace 2 horas

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de...

hace 2 horas

Un joven rescata la memoria de Laguna de Negrillos

En el corazón del Páramo leonés, un...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Valdevimbre: el tesoro subterráneo del vino leonés

A simple vista, el paisaje que rodea Valdevimbre, en el sur de la provincia de León, puede parecer austero. Pequeñas colinas de arcilla, conocidas como ‘tesos’, se suceden en el horizonte, salpicadas por unas misteriosas chimeneas que emergen de la tierra como si fueran esculturas. Pero bajo esta aparente calma se esconde un universo fascinante: […]

...

A simple vista, el paisaje que rodea Valdevimbre, en el sur de la provincia de León, puede parecer austero. Pequeñas colinas de arcilla, conocidas como ‘tesos’, se suceden en el horizonte, salpicadas por unas misteriosas chimeneas que emergen de la tierra como si fueran esculturas. Pero bajo esta aparente calma se esconde un universo fascinante: un laberinto de bodegas subterráneas excavadas a mano durante siglos.

Estas cuevas no son un simple capricho arquitectónico, sino la cuna de uno de los tesoros enológicos más singulares de España. Son el hogar del vino de la D.O. Tierra de León y, en especial, de su uva autóctona, la Prieto Picudo. La tierra arcillosa y el clima continental extremo encontraron en estas bodegas la solución perfecta para conservar el vino a una temperatura y humedad constantes durante todo el año, un secreto que ha pasado de generación en generación.

Entrada a una bodega subterránea tradicional en Valdevimbre, León.
Entrada a una de las tradicionales bodegas cueva de Valdevimbre. Recreación digital.

¿Se pueden visitar las bodegas subterráneas de Valdevimbre?

¡Por supuesto! Y es una experiencia que va más allá de una simple cata de vinos. Muchas de estas bodegas familiares se han transformado en restaurantes y mesones únicos en el mundo. Cenar en sus entrañas, rodeado de historia y del aroma a tierra húmeda y vino, es una vivencia inolvidable. La gastronomía que ofrecen es el maridaje perfecto: contundente, sincera y llena de sabor leonés. Podrás encontrar más información sobre establecimientos y rutas en el portal del Ayuntamiento de Valdevimbre.

El menú suele estar protagonizado por embutidos de la tierra, como la cecina o el chorizo, quesos locales y, como plato fuerte, carnes a la brasa o el tradicional cordero asado. Todo ello, por supuesto, regado con el vino de la casa, servido directamente desde las grandes cubas de madera.

¿Qué hace tan especial al vino Prieto Picudo?

La uva Prieto Picudo es el alma de Valdevimbre. Es una variedad única en el mundo, reconocible por su racimo apretado y sus bayas de forma ovalada, casi puntiaguda. Produce vinos con un color cereza intenso, un aroma potente y un sabor característico con un toque amargo final que lo hace inconfundible.

Además, en esta zona se sigue utilizando una técnica de vinificación ancestral para sus rosados, conocida como ‘madreo’. Consiste en añadir un porcentaje de racimos enteros durante la fermentación, lo que le aporta al vino una aguja natural, ese ligero burbujeo que lo hace increíblemente refrescante. Si quieres conocer todos los detalles de esta uva y los vinos que produce, la web oficial de la D.O. Tierra de León es una fuente de información excelente.

¿Cuál es la mejor época para visitar Valdevimbre?

Cualquier momento es bueno para descubrir este rincón leonés, pero la primavera y el otoño ofrecen un encanto especial. En primavera, los viñedos despiertan y el paisaje se tiñe de verde. En otoño, especialmente durante la vendimia, el ambiente es festivo y se puede vivir de cerca la pasión por el vino que define a esta comarca. Los meses de verano pueden ser muy calurosos, aunque el frescor del interior de las bodegas siempre ofrece un refugio perfecto.

Visitar Valdevimbre es mucho más que turismo rural; es un viaje a las raíces de una cultura forjada bajo tierra, una inmersión en un mundo de sabores auténticos y tradiciones que se resisten a desaparecer.

Jimena Fidalgo Ordóñez

Jimena Fidalgo Ordóñez dirige los contenidos de Cultura, Gastronomía y Turismo. Su formación como Licenciada en Historia del Arte y su experiencia como autora de guías y crítica cultural la convierten en una referencia en el sector. A través de una investigación rigurosa y una prosa elegante, Jimena descubre las narrativas ocultas de nuestro patrimonio, con el objetivo de inspirar tanto a leoneses como a visitantes a explorar y vivir la riqueza de nuestra tierra.

Artículos Relacionados

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus valles profundos y montañas escarpadas, es tan espectacular...

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no se conforma con ir del punto A al...

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de todos en Castilla y León El verano llega...