La mayor actualidad

hace 7 horas

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus...

hace 7 horas

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no...

hace 7 horas

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de...

hace 7 horas

Un joven rescata la memoria de Laguna de Negrillos

En el corazón del Páramo leonés, un...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

Villadangos: un viaje a la batalla que marcó León

Un fin de semana para revivir el Medievo en el corazón del Páramo Cada verano, las tranquilas calles de Villadangos del Páramo retroceden en el tiempo más de 900 años. El estruendo de los cascos de caballos y el chocar del acero sustituyen al murmullo cotidiano para dar paso a una de las recreaciones históricas […]

...

Un fin de semana para revivir el Medievo en el corazón del Páramo

Cada verano, las tranquilas calles de Villadangos del Páramo retroceden en el tiempo más de 900 años. El estruendo de los cascos de caballos y el chocar del acero sustituyen al murmullo cotidiano para dar paso a una de las recreaciones históricas más espectaculares de la provincia: la conmemoración de la Batalla de Villadangos. Este año, la cita ineludible para los amantes de la historia y la cultura tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de julio.

Estandarte del Reino de León ondeando en un campo de batalla al amanecer.
El estandarte del león púrpura vuelve a ondear en los campos de Villadangos. Recreación digital.

¿Qué fue realmente la Batalla de Villadangos?

Para entender la magnitud del evento, hay que viajar al año 1111. El Reino de León vivía una convulsa guerra civil. En un lado, la reina Urraca I de León, una de las figuras femeninas más poderosas de la Europa medieval; en el otro, su propio esposo, Alfonso I de Aragón, apodado ‘El Batallador’. El matrimonio, lejos de ser una unión política fructífera, se había convertido en un campo de batalla por el poder. En este contexto, las tropas leonesas leales a Urraca y a su hijo, el futuro Alfonso VII, se enfrentaron a las fuerzas aragonesas en los campos cercanos a Villadangos. La contienda fue cruenta y decisiva, un episodio que marcó el destino del reino y consolidó la figura de la reina leonesa.

Un programa que te sumerge en la historia

La recreación, organizada por el Ayuntamiento de Villadangos del Páramo en colaboración con la asociación cultural ‘La Fregeneda’, no se limita a un único combate. Durante tres días, la localidad se transforma en un auténtico burgo medieval. Los visitantes pueden pasear por un bullicioso mercado de época, con decenas de puestos de artesanía y gastronomía donde degustar sabores de antaño. Se instalan campamentos históricos que permiten ver de cerca cómo vivían los soldados, sus armas y sus costumbres.

El programa, que se puede consultar en la web oficial del ayuntamiento, incluye:

  • Desfiles de las tropas por las calles del pueblo.
  • Talleres de oficios antiguos como la forja o la cetrería.
  • Actuaciones musicales con instrumentos de la época.
  • El gran desfile de antorchas del sábado por la noche, un momento mágico que precede a la batalla.

El punto culminante llega con la recreación de la batalla, un espectáculo visual donde cientos de recreadores de toda España, ataviados con riguroso detalle histórico, escenifican las cargas de caballería, las luchas de infantería y las estrategias que se desplegaron en aquel campo de batalla.

¿Cuándo se celebra la recreación de la Batalla de Villadangos?

La XII edición de esta fiesta histórica se celebra este año durante el fin de semana del 19 al 21 de julio de 2024. Es recomendable consultar el programa oficial para no perderse ninguna de las actividades clave, ya que los horarios pueden variar.

¿Es un evento para toda la familia?

Absolutamente. La recreación de Villadangos está pensada para todos los públicos. Mientras los apasionados por la historia, como la que narra la Real Academia de la Historia sobre Urraca I, disfrutan del rigor de los campamentos y las explicaciones, los más pequeños quedan fascinados con los torneos, los talleres y el ambiente festivo. Es una oportunidad única para aprender historia de una forma viva y emocionante, más allá de los libros de texto.

Jimena Fidalgo Ordóñez

Jimena Fidalgo Ordóñez dirige los contenidos de Cultura, Gastronomía y Turismo. Su formación como Licenciada en Historia del Arte y su experiencia como autora de guías y crítica cultural la convierten en una referencia en el sector. A través de una investigación rigurosa y una prosa elegante, Jimena descubre las narrativas ocultas de nuestro patrimonio, con el objetivo de inspirar tanto a leoneses como a visitantes a explorar y vivir la riqueza de nuestra tierra.

Artículos Relacionados

Apoyo aéreo: clave contra el fuego en zonas de El Bierzo

La orografía de El Bierzo, con sus valles profundos y montañas escarpadas, es tan espectacular...

Rutas al límite: las carreteras más extremas de Europa

Hay un tipo de conductor que no se conforma con ir del punto A al...

Tu gesto cuenta: Evita incendios en León este verano

La prevención de incendios, una tarea de todos en Castilla y León El verano llega...