La mayor actualidad

hace 58 minutos

Alerta en León: una plaga de ratas junto a la Universidad

Un foco de insalubridad a metros del...

hace 1 hora

Perseidas 2025 en León: Guía para ver la lluvia de estrellas

Cada verano, el cielo nos regala uno...

hace 5 horas

El lazo invisible de León, Zamora y Salamanca

A simple vista, León, Zamora y Salamanca...

hace 22 horas

Vecinos de La Lastra: ¡Basta ya de solares abandonados!

Vivir en un barrio nuevo y moderno...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

El timo de la falsa entrevista que acabó en pesadilla

La trampa digital detrás de una atractiva oferta de empleo La búsqueda de empleo, un proceso ya de por sí estresante, se ha convertido en un campo minado de nuevas y sofisticadas estafas. Lo que empieza con la ilusión de una buena oportunidad laboral puede transformarse en una auténtica pesadilla, como le ocurrió recientemente a […]

...

La trampa digital detrás de una atractiva oferta de empleo

La búsqueda de empleo, un proceso ya de por sí estresante, se ha convertido en un campo minado de nuevas y sofisticadas estafas. Lo que empieza con la ilusión de una buena oportunidad laboral puede transformarse en una auténtica pesadilla, como le ocurrió recientemente a una mujer en León. Su caso es un claro ejemplo de cómo los ciberdelincuentes utilizan falsas entrevistas de trabajo para cometer delitos de sextorsión.

El engaño es perversamente sencillo. La víctima encuentra una oferta de trabajo atractiva y se inscribe. Poco después, es contactada para realizar una entrevista por videollamada. Sin embargo, durante la conversación, el supuesto reclutador comienza a hacer peticiones de índole sexual. Aprovechando el shock y la vulnerabilidad de la persona, graban sus reacciones o incluso consiguen que realice algún acto comprometido. El siguiente paso es el chantaje: o paga una cantidad de dinero, o el vídeo se difundirá entre sus contactos y en redes sociales.

Ordenador portátil con una videollamada anónima en un escritorio oscuro.
La búsqueda de empleo online exige extremar las precauciones ante posibles engaños. Recreación digital.

Pasos a seguir si eres víctima de sextorsión

Ante una situación tan violenta y angustiosa, es fundamental saber cómo actuar. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), con sede en León, es la principal referencia en España para estos casos. A través de su línea de ayuda gratuita y confidencial, el 017, ofrecen soporte integral a las víctimas.

Los expertos de INCIBE recomiendan seguir un protocolo claro:

  • Mantener la calma y no ceder al chantaje: Pagar no garantiza que borren el contenido y puede incentivarles a pedir más dinero.
  • Cortar toda comunicación: Bloquear al acosador en todas las plataformas de inmediato.
  • Guardar todas las pruebas: Hacer capturas de pantalla de los mensajes, guardar URLs de perfiles y cualquier dato que pueda identificar al delincuente.
  • Denunciar: Acudir a la Policía Nacional o a la Guardia Civil con todas las pruebas recopiladas.

¿Cómo puedo identificar una oferta de trabajo falsa?

Prevenir es la mejor herramienta. Aunque algunas estafas son muy elaboradas, suelen compartir ciertos patrones. Desconfía si la oferta de trabajo promete condiciones demasiado buenas para ser verdad, si te presionan para tomar una decisión rápida, si la comunicación contiene faltas de ortografía o si te piden datos personales sensibles o dinero por adelantado para material o formación.

Un delito en auge

Este tipo de delitos no son casos aislados. Según el último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, la cibercriminalidad en España ha experimentado un notable aumento, siendo las estafas informáticas el delito más común en la red. Esto subraya la importancia de la educación digital y de contar con recursos públicos de apoyo.

¿Qué tipo de ayuda ofrece exactamente el 017 de INCIBE?

La línea de ayuda 017 va más allá del simple consejo técnico. Su equipo de profesionales ofrece un doble soporte. Por un lado, proporcionan asistencia técnica para ayudar a la víctima a configurar la privacidad de sus cuentas o a reportar el contenido malicioso para intentar retirarlo. Por otro, y no menos importante, brindan apoyo psicosocial para gestionar la ansiedad, el miedo y el estrés derivados de una experiencia tan traumática, orientando a la persona durante todo el proceso.

Mateo de la Lastra Fuertes

Mateo de la Lastra Fuertes está al frente de la sección de Deportes y es el motor de nuestra innovación digital. Graduado en Comunicación Audiovisual, fue pionero en el análisis de datos deportivos en la provincia y ha colaborado con medios nacionales cubriendo la actualidad de los principales equipos leoneses. Su misión es ofrecer un periodismo deportivo en profundidad, desde el análisis táctico hasta las historias humanas del deporte base, explorando además nuevos formatos como pódcast y directos.

Artículos Relacionados

Alerta en León: una plaga de ratas junto a la Universidad

Un foco de insalubridad a metros del Campus de Vegazana Una escena que nadie quiere...

Perseidas 2025 en León: Guía para ver la lluvia de estrellas

Cada verano, el cielo nos regala uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año....

El lazo invisible de León, Zamora y Salamanca

A simple vista, León, Zamora y Salamanca son tres provincias con identidades marcadas. Sin embargo,...