La mayor actualidad

hace 4 horas

Luto en León: España llora la muerte de un voluntario

La provincia de León se viste de...

hace 4 horas

Fuego en Las Médulas: identificado el autor del incendio

Un descuido que costó caro en un...

hace 4 horas

Alerta en Las Médulas: el incendio amenaza los canales romanos

El devastador incendio forestal que arrasó la...

hace 4 horas

Cultural y Ponfe: un derbi por los afectados de incendios

Unidos por una causa mayor La rivalidad...

Suscribirte a nuestra Newsletter

Recibe nuestro resumen diario en tu correo y ofertas exclusivas.

El mapa oculto de la prostitución en León

Los neones se apagan: la prostitución en León se muda a los pisos Las luces de neón que antes señalaban los clubes de alterne en las afueras de León se están extinguiendo. La realidad de la prostitución ha abandonado los polígonos y carreteras para ocultarse en la aparente normalidad de los pisos de la ciudad. […]

...

Los neones se apagan: la prostitución en León se muda a los pisos

Las luces de neón que antes señalaban los clubes de alterne en las afueras de León se están extinguiendo. La realidad de la prostitución ha abandonado los polígonos y carreteras para ocultarse en la aparente normalidad de los pisos de la ciudad. Se estima que más de tres cuartas partes de la prostitución en la provincia ya se ejerce en viviendas particulares, un cambio radical que dibuja un nuevo mapa mucho más opaco y peligroso para las mujeres.

Pasillo oscuro de un edificio de apartamentos con una puerta cerrada.
La prostitución se traslada cada vez más a pisos anónimos y discretos. Recreación digital.

¿Por qué la prostitución se traslada a los pisos?

Este fenómeno no es casual. Responde a una estrategia de los explotadores para ganar en discreción y control. Para los clientes, acudir a un piso es más anónimo que ser visto entrando en un club. Para las redes de trata, un piso es más barato de mantener y dificulta enormemente la acción policial y el contacto de las mujeres con organizaciones de ayuda. Esta invisibilidad crea una falsa sensación de seguridad que, en realidad, se traduce en un mayor aislamiento y vulnerabilidad.

Un laberinto de difícil salida

El traslado a las viviendas convierte la detección de casos de trata de seres humanos en una tarea titánica. Las mujeres, en su mayoría extranjeras en situación de extrema necesidad, quedan completamente a merced de sus explotadores. El contacto con el exterior se limita, las deudas se agrandan y el miedo las paraliza. Esta situación no es exclusiva de León, sino un reflejo de una tendencia nacional.

Según el último Balance sobre Trata y Explotación de Seres Humanos del Ministerio del Interior, en 2023 se identificaron en España 313 víctimas de explotación sexual, pero las cifras reales son mucho mayores. Las organizaciones que trabajan sobre el terreno advierten que lo que se ve es solo la punta del iceberg.

¿Qué dice la ley del ‘solo sí es sí’ sobre el proxenetismo?

La Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como ‘ley del solo sí es sí’, ha intentado cercar a los proxenetas. La norma castiga el proxenetismo no coactivo, es decir, a quien se lucra de la prostitución de otra persona aunque no medie violencia o intimidación. Esto incluye, de forma específica, a quienes alquilan inmuebles o locales para este fin, buscando asfixiar el modelo de negocio de los pisos de citas.

La labor esencial de las ONG y la denuncia ciudadana

En este escenario tan complejo, la labor de entidades como APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida) es más crucial que nunca. Sus equipos recorren las calles y tratan de contactar con las mujeres para ofrecerles una salida, apoyo psicológico, jurídico y formativo. Sin embargo, el hermetismo de los pisos complica enormemente su trabajo.

¿Cómo se puede denunciar un posible caso de trata?

La colaboración ciudadana es clave para romper el silencio. Si se sospecha de un posible caso de explotación sexual en un piso (por el constante trasiego de hombres a todas horas, mujeres que no salen solas, etc.), se puede informar de forma anónima y segura. Los canales principales son el teléfono de la Policía Nacional (091) y el teléfono específico contra la trata de seres humanos: 900 10 50 90, una línea gratuita y que no deja rastro en la factura telefónica.

Rodrigo Aláez Valcárcel

Rodrigo Aláez Valcárcel es el responsable de la cobertura política y económica de Leoneses.es. Licenciado en Ciencias Económicas y con un Máster en Periodismo, acumula más de 25 años de experiencia dedicados a analizar las decisiones del poder. Antes de unirse a nuestro equipo, fue corresponsal económico y jefe de política local en medios de referencia, especializándose en el análisis de presupuestos y en el seguimiento de infraestructuras clave, lo que le otorga una autoridad y una perspectiva inigualables sobre la región.

Artículos Relacionados

Luto en León: España llora la muerte de un voluntario

La provincia de León se viste de luto. La trágica noticia del fallecimiento de un...

Fuego en Las Médulas: identificado el autor del incendio

Un descuido que costó caro en un paraje único Un simple trabajo de corte de...

Alerta en Las Médulas: el incendio amenaza los canales romanos

El devastador incendio forestal que arrasó la zona de Corporales, en la comarca de La...